Procrastinación y factores relacionados para su análisis en la educación superior
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Arreola-Caro, M. (2012). “Evaluación holística del modelo pedagógico del Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara” (tesis doctoral). Recuperada en: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1436
Barragán, S., Bogoya, D. & Rodríguez, R. (2010) Hacia la retención estudiantil en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Disponible en: h t t p : / / w w w . u t a d e o . e d u . c o / e s / n u e s t r a -p r o d u c c i o n / d e p a r t a m e n t o - d e - c i e n c i a s -basicas/5121/hacia-la-retencion-estudiantil-en-la
Buentello-Martínez, C.P., Valenzuela-Salazar, N.L. & Juárez-Ibarra, D.P. (2014). Deserción escolar, factores que determinan el abandono de la carrera profesional estrategias y condiciones para el desarrollo del e st u d i a n t e .Te sis d o c t o r a l. Re c u p e r a d o e n : http://www.fca.uach.mx/apcam/2014/04/04/Ponencia%2069-UACoah-Piedras%20Negras.pdf
Caballero, J., Giacometty, L., Solano, l., Gutierrez, J. &Yusán, Y, (2012) Hacia La Construcción Colectiva De Un Marco Conceptual Para Analizar, Predecir, Evaluar Y Atender El Abandono Estudiantil En La Educación Superior (Guía, 2012). Universidad de Antioquia y Consejo Académico de la Universidad Santander.
Calvo, F. (2014) Universidad Nacional: Cambiar De Carrera O Programa Académico En Pregrado Y Postgrado. Universidad Nacional de Colombia. Castañeda, R. (2013). Factores Asociados A La Deserción De Estudiantes Universitarios. (ICED – Tesis doctoral). Universidad de San Martin de Porres en LimaPerú.
Carbajal, S., (2012). La permanencia del estudiante durante el año de ingreso a la Universidad de la República. Una construcción colectiva. Inter Cambios,1(1),1-15. Recuperado de: http://intercambios.cse.edu.uy.
Carrión, D., Sanmartín, S., & Fernández, M.S. (2012). “Facilitadores y obstáculos en las trayectorias de los estudiantes en la universidad nacional de general sarmiento” (tesis doctoral). Recuperado en: http://iice.institutos.filo.uba.ar/sites/iice.institutos.filo.uba.ar/files/10-Niveles%20educativos_00000000.pdf
Cuchacovich, I.A, (2011). “Retención y movilidad universitaria: Evaluación de Impacto de una Política” (tesis doctoral). Recuperada en: http://economia.uc.cl/wpcontent/uploads/2015/07/tesis_icuchacovich.pdf
De-Vries, W., León-Arenas, P., Romero-Muñoz, J.F & Hernández-Saldaña, I. (2010). “¿Desertores o decepcionados? Distintas causas para abandonar los estudios universitarios”. Revista de la Educación Superior, 4 0 ( 1 6 0 ) 1 - 1 6 . R e c u p e r a d o e n : http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-27602011000400002&script=sci_arttext
Donoso, S., Donoso, G. & Arias, O. (2010). “Iniciativas de retención de estudiantes en educación superior”. Instituto de Educación y Desarrollo Educacional, 33(1)5-4 9. Recuperado en: http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1319073270_04.pdf
Dupéré, V., Leventhal, T., Dion, E., Crosnoe, R., Archambault, I., &Janosz, M. (Diciembre 2015). Stressors and Turning Points in High School and Dropout A Stress Process, Life Course Framework. Review of Educational R e s e a r c h , 8 5 ( 4 ) , 5 9 1 - 6 2 9 . D o i : 10.3102/0034654314559845.
Escanés, G., Herrero, V., Merlino, A, & Ayllon, S. (2013). “Aplicación de un modelo de duración en programas de prevención de deserción universitaria”. Departamento de Investigación. Revista Electrónica de Investigación, 15(3)38-52. Recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4638899
Freeman, J., &Simonsen, B. (Junio 2015). Examining the Impact of Policy and Practice Interventions on High School Dropout and School Completion Rates A Systematic Review of the Literature. Review of Educational Research, 85(2), 205-248. Doi: 10.3102/0034654314554431.
Frelin, A. (Diciembre 2015). Relational underpinnings and professionality – a case study of a teacher's practices involving students with experiences of school failure. SchoolPsychology International,36(6) 589-604. Doi: 10.1177/0143034315607412.
Garcia, M. (2010). Diseño y validación de un modelo de evaluación por competencias en la universidad. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona en la ciudad de Balleterra, España. Recuperado en: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5065/mjgsp1de1.pdf;jsessionid=69B7D8233FB7DE5CC80E8731DE2C 2B80.tdx1?sequence=1
DOI: https://doi.org/10.33304/revinv.v07n1-2016004
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI Calle 9 N° 23-55 PBX +57 76 352525 Ext 214 Bucaramanga, Santander, Colombia. Email: revistadeinvestigaciones@udi.edu.co