La transdiciplinariedad de la ética en las ingenierías

Jorge Enrique Herrera Rubio, Karla Yohana Sánchez Mojica

Resumen


El presente artículo es el resultado de un estudio experimental realizado en una población base con el cual se pretende analizar la apreciación y la percepción que los miembros de dicha población tienen sobre la ética en los diferentes campos de las ingenierías. El estudio está fundamentado en la transdisciplinariedad de la ética la cual se aplica y se extiende a las diferentes actividades del ser humano, de acuerdo a las siguientes dimensiones: cultura científica, la tecnociencia, la cultura moderna, la globalización, el ciberespacio, la bioética y la ética, apoyado en la perspectiva de diferentes autores. Los resultados –producto de la aplicación de un instrumento de medición– se analizan a partir de un diseño metodológico de tipo exploratorio, para finalmente inferir sobre la impresión que los individuos tienen sobre la ética en las ingenierías.

Palabras clave


Cultura; Moral; Disciplina; Ingeniería; Ontológico

Texto completo:

PDF

Referencias


Barrera, J. (2015). El proyecto de investigación. Comprensión holística de la metodología y la investigación.

Bedate, A. (2014). El saber interdisciplinar (pp.216-223). Madrid: Universidad Pontificia.

Congreso de Colombia. (octubre, 9 de 2003). Ley 842 de 2003.

Díaz, E. (2007). Entre la tecnociencia y el deseo. La construcción de una epistemología ampliada (pp.130-159). Buenos Aires: Biblos.

Dolores, D. & Marijuán. (2009). Curso: Bioética. OCW. Departamento de Especialidades Médico Quirúrgicas. Área Medicina Legal y Forense. Universidad del País Vasco. Recuperado 14 de marzo de 2016, de http://cvb.ehu.es/open_course_ware/castellano/salud/bioetica/content/ud2_metodo_ocw_09.pdf

Estremadoyro, J. (2012). Ética en el Ciberespacio. Revista Comunife, 12, 55-72. Perú. Recuperado 29 de julio de 2015, de http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/compunicacion/comunife12/Julio%20Estramadoyro.pdf

Etxeberria, X. (2008). Ética de las profesiones (pp.13-20). Sevilla: Universidad Jesuita.

García, B. (2015). La bioética como ética aplicada a la sociedad civil del siglo XXI. Recuperado 28 de agosto de 2015, de http://www.bioetica.org.ec/articulos/ articulo_la_bioetica_como_etica_aplicada.htm.

García, S. (2011). Ética y globalización: su integración e institucionalización (problemas éticos en torno a la globalización).

López, M. (1997). Principios morales de la ética aplicada. Agora, 16(2), 159-160.

Luer, C. (2014). Cómo ejercer tu liderazgo para influenciar a los demás. Recuperado 14 de agosto de 2015, de http://www.merca20.com/como-ejercer-tu-liderazgo-para-influenciar-a-los-demas/.

Llanos, L. (2014). La importancia de cultivar la ética profesional. Recuperado 28 de julio de 2015, de http://www.educamericas.com/articulos/reportajes/la-importancia-de-cultivar-la-etica-profesional.

Maldonado, O. (2001). Interdisciplinariedad en bioética. Memorias cátedra Manuel Encizar ética y bioética. Universidad Nacional.

Morin, E. (1996). La transdisciplinariedad, Manifiesto. México: Du Rocher.

Morin, E. (2011). Introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa.

Palazzi, C. & Román, B. (2015). Ética aplicada, entre la recreación moral y la tradición. ARS BREVIS, 11, 176. Recuperado 4 de mayo de 2015, de http://www.raco.cat/index.php/ArsBrevis/article/view/87656/142429.

Pérez, F. (2008). Ética en el ciberespacio. Ontology Studies, 8, 23-32. Madrid: Universidad de Alicante.

Pérez, R. (2010). El comportamiento moral en las organizaciones: una perspectiva desde la ética de la empresa. Universidad Complutense de Madrid.

Ponce, F. (2011). La modernidad como objeto de indagación filosófica en Jürgen Habermas. A Parte Rei. Revista de Filosofía, 1.

Real Academia Española (s.f.). El concepto de ética. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=etica.

Rodríguez, M. (2006). Ética gerencial: Comportamientos éticos de los gerentes que más valoran los empleados en Colombia. Revista Universidad Eafit, 42(143), 45-46.

Tapia, C. (2013). Aspectos éticos en el ejercicio de la profesión. Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Recuperado de http://bb9.ulacit.ac.cr/tesinas/Publicaciones/045164.pdf

Valencia, A. (2015). Interdisciplinariedad en ingeniería. Recuperado de http://ingenieria.udea.edu.co/producciones/ingenieria_sociedad/interdisciplinariedad_ingenieria.pdf.




DOI: https://doi.org/10.33304/revinv.v09n1-2017007

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia




Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI Calle 9 N° 23-55 PBX +57 76 352525 Ext 214 Bucaramanga, Santander, Colombia. Email: revistadeinvestigaciones@udi.edu.co