Modelo de negocios para comercialización de películas y recubrimientos comestibles en Bucaramanga
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
AINIA. Centro tecnológico. Soluciones para tu innovación(2013). ¿Recubrimientos comestibles en alimentos? ¿para qué?
Alarcón Aranguren, L. M. & Barajas Sepúlveda, D. F. (2013). Biopolímeros: una alternativa para la elaboración de empaques agroindustriales. I+ D REVISTA DE INVESTIGACIONES, 1(1).
Borello, A. (2000). El plan de negocios: de herramienta de evaluación de una inversión a elaboración de un plan estratégico y operativo. McGraw-Hill Interamericana.
Bucaramanga, A. d. (2014). Planeación de ordenamiento territorial de Bucaramanga: Alcaldía de Bucaramanga.
Bucaramanga, C. d. C. d. (2015). Producto Interno Bruto por departamentos. from http://www.camaradirecta.com/temas/indicadoresantander/indicadores/pibxdptos.htm
Carrión, G. X. (2016). UNOS RECUBRIMIENTOS COMESTIBLES DESARROLLADOS EN LA UPNA PERMITEN EXTENDER LA VIDA ÚTIL DE PESCADOS Y MARISCOS. In U. P. d. Navarra (Ed.), Universidad Pública de Navarra. http://www.unavarra.es/actualidad/noticias?contentId=220172.
Edible Films and Coatings as Biodegradable Active Packaging in Food Preservation.
Durango, A. M. A., Margarita Rosa; Soares, Nilda de Fátima. (2013). Avances en alimentos y sus tendencias. 9(135).
Embuscado, M. E., & Huber, K. C. (2009). Edible Films and Coatings for Food Applications: Springer Science+Business Media,.
Mendoza García, E. M. (2009). DESARROLLO, CARACTERIZACIÓN Y APLICACIONES ALIMENTARIAS DE PELÍCULAS COMESTIBLES BASADAS EN ZEÍNA DE MAÍZ. (Maté Caballero, Juan Ignacio), Universidad Pública de Navarra.
Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2011). Generación de modelos de negocio. (L. Vázquez, Trad.) Barcelona, España: Grupo Planeta.
Publishing, M. (2007). El plan de negocios. Ediciones Días de Santos.
República, A. C. p. l. r.-P. d. l. (2008). Diagnóstico Socioeconómico Departamento de Santander. from http://www.incoder.gov.co/documentos/Estrategia%20de%20Desarrollo%20Rural/Pertiles%20Territoriales/ADR_HOYA%20RIO%20SUAREZ/Documentos%20de%20apoyo/Diagnostico_Socio_Economico_Santander%5B1%5D.pdf
Stutely, R. (2000). Plan de negocios: la estrategia inteligente. México: Prentice Hall.
Sumimoto, M. (2008). Empaques y películas biodegradables y/o comestibles para alimentos - See more at: http://www.revistavirtualpro.com/revista/empaques-y-envases-para-alimentos/19#sthash.ssO63GcM.dpuf. Virtualpro, 81.
VARELA, A. (2012). Los “Y” ó millennials: atributos generacionales versus perfil ideal del extensionista contemporáneo. Jornadas Nacionales Extensión Rural, 18, 07-09.
Villanueva, J. D. B., & Baca, W. F. (2016). LOS MILLENNIALS PERUANOS: CARACTERÍSTICAS Y PROYECCIONES DE VIDA. Gestión en el Tercer Milenio, 18(36), 9-15.
Ziani , K. (2008). Películas biodegradables activas a base de quitosano: desarrollo y caracterización de sus propiedades tecnológicas y su aplicación en la protección de semillas de alcachofa. (Maté Caballero, Juan Ignacio), Universidad Pública de Navarra
DOI: https://doi.org/10.33304/revinv.v10n2-2017002
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI Calle 9 N° 23-55 PBX +57 76 352525 Ext 214 Bucaramanga, Santander, Colombia. Email: revistadeinvestigaciones@udi.edu.co