Responsabilidad social, factor integrador en Universidades Públicas
Resumen
Palabras clave
Referencias
Arias, F (2012) El Proyecto de Investigación. Venezuela. Editorial Episteme.
Brittel, P (2007) Lo que todo supervisor debe saber. México. Editorial Mac Graw-Hill
Chávez N, (2007). Introducción a la investigación educativa. Maracaibo- Venezuela. Editorial ARS Gráfica. Tercera edición
Chiavenato, I (2011) Administración de recursos humanos. El capital Humano de las organizaciones. México. Editorial Mac Graw Hill. Novena edición
Fernández, R (2009) Administración de la responsabilidad social corporativa. España. Editorial Thompson.
Gallego, M (2006) La responsabilidad social de las organizaciones: ¿Factor de ventaja competitiva? Las acciones sociales de las organizaciones en relación con el tejido social. Colombia. Revista AD-MINISTER Universidad EAFIT Escuela de Administración, Finanzas y Tecnología. Medellín Número 8 Ene - Jul 2006. Pp. 106-123
García, S. E., & González, J. I. (2015). La universidad educa para la libertad. Reflexiones de un humanismo personalista. I+ D REVISTA DE INVESTIGACIONES, 5(1), 108–123. Retrieved from http://www.udi.edu.co/revistainvestigaciones/index.php/ID/article/view/11
Global University Network for Education (2009). Introducción en La Educación Superior en tiempos de cambio. Nuevas dinámicas para la responsabilidad social. Madrid. Ediciones Mundi-Prensa.
Guanipa, M (2010) Reflexiones básicas sobre investigación. Maracaibo- Venezuela. Editorial de la Universidad Rafael Belloso Chacín. Primera edición
Guédez, V (2006) Ética práctica de la Responsabilidad Social Empresarial Editorial Planeta Venezolana. Venezuela
Guédez, V. (2008). Ser Confiable. Responsabilidad Social y Reputación Empresarial. Colección Temas gerenciales. Venezuela. Editorial Planeta Venezolana. S. A.
Hernández, R; Fernández, C y Baptista; M (2014) Metodología de la Investigación. México. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana Editores, S.A. Sexta edición
Hurtado, J (2008) Metodología de la Investigación. Venezuela. Fundación Sypal. Editorial Magisterio
Lussier, R y Achua, C (2008). Liderazgo: Teoría, Aplicación y Desarrollo de Habilidades. México. Editorial Cengage Learning. Segunda edición.
Méndez, C (2012) Metodología Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación. Colombia Editorial Limusa. Quinta Edición.
Núñez, M; Salom, J y Rosales, V, Paz, A; (2012) Responsabilidad Social Universitaria: enfoque de gestión ética compartida. Venezuela. Universidad del Zulia. Revista Opción, Año 28, No. 69 (2012): 579-594
Paz, A; Núñez, M; Salom, J y Rosales, V (2013) Responsabilidad social universitaria: moralidad o compromiso en la formación de valores éticos en la educación de futuro. Venezuela. Universidad del Zulia. Revista Opción, Año 29, No. 72 (2013): 97 – 116.
Paz, A; Sánchez, J y Magdaniel, Y (2016) Responsabilidad social. Un Compromiso de Todos. Venezuela. Editorial Universidad de la Guajira. Primera Edición
Paz, A; Harris., J y Molero, L (2010) Ética fundamento de la responsabilidad social universitaria. Ponencia presentada en la II Jornadas Científicas Internas de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández. Depósito legal no. lfx06120105003731
Paz, A; Paz, J; Franco, F (2013) Responsabilidad social: una mirada sustentable hacia al ambiente en empresas mixtas petroleras Jornadas Científicas Nacionales Dr. José Gregorio Hernández “Encuentro de Saberes Universitarios”. Maracaibo/Venezuela 20 y 21 de noviembre de 2013. ISBN: 978-980-7437-05-9
Pelekais, C y Aguirre R. (2008) Hacia Una Cultura de Responsabilidad Social. México. Ediciones Pearson. Primera edición.
Pérez, F (2009) La Responsabilidad Social Universitaria (RSU). España. Editado por el Consejo Social de la Universidad de Huelva. Disponible en: http://www.uhu.es/consejo.social/pdf/documentos/responsabilidadsocialuniversitaria.pdf
Perozo, R. B., & Paz, M. A. (2016). Estilos de liderazgo femenino como factor influyente en las habilidades de los equipos de trabajo en el sector Asegurador. Clío América, 10 (19), 8 - 22
Ramos, M (2006) Valores y Autoestima. Conociéndose a sí mismo en un mundo con otros. Venezuela. Editorial San Pablo.
Robbins, S (2009) Comportamiento Organizacional. Buenos Aires. Editorial Pearson. Décima tercera edición.
Serrano, S. E. G. (2015). La relación entre el habitar-ethos y la ética. Antropología educativa. I+ D REVISTA DE INVESTIGACIONES, 6(2), 6–18.
Soto, E. y Cárdenas, J. (2007). Ética en las organizaciones. D.F. México. Editorial McGraw – Hill Interamericana Editores, S.A. Primera Edición.
Tamayo y Tamayo, M (2010). El Proceso de la Investigación Científica. México Editorial Limusa. D.F. Séptima edición
Velásquez, M. (2008). Ética en los negocios, conceptos y casos. México. Editorial Mac Graw-Hill. Sexta edición.
DOI: https://doi.org/10.33304/revinv.v12n2-2018004
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI Calle 9 N° 23-55 PBX +57 76 352525 Ext 214 Bucaramanga, Santander, Colombia. Email: revistadeinvestigaciones@udi.edu.co