Cambio climático y café (Coffea arábica) en Acevedo, Huila: una lectura desde sus cultivadores
Resumen
Palabras clave
Referencias
Alcaldía Municipal de Acevedo. (2012). Plan de desarrollo municipal – PDM. “Trabajamos de corazón por Acevedo” 2012-2015. Recuperado en: 06/03/2016. Disponible:http://www.acevedo-huila.gov.co/apc-aa-files/33323164316666353236626534363433/PLAN_DE_DESARROLLO_MUNICIPAL_TRABAJAMOS_DE_CORAZON_POR_ACEVEDO_2012_2015.pdf
Alcaldía Municipal de Acevedo. (2012).. Informe de gestión final “trabajamos de corazón por Acevedo” periodo 2012-2015. Recuperado en 27/08/2016. http://acevedo-huila.gov.co/apc-aa-files/38363731306361383361383336303531/informe-de-gestion-final.pdf
Ariza, H. M. (2015). Revisitando estrategias de sostenibilidad de las empresas a través de una visión sistémica empresarial. I+ D Revista de Investigaciones, 5(1), 23–42.
Ascanio, J. G. A., & Carrascal, M. P. (2013). Caracterización de la actividad económica empresarial de la ciudad de Ocaña. I+ D REVISTA DE INVESTIGACIONES, 2(2), 6–19.
Asociación nacional de Café – ANACAFE. (2013). La Roya del Café es una enfermedad temible pero puede controlarse. Recuperado en: 24/03/2017. Disponible https://www.anacafe.org/glifos/index.php/Recomendaciones_Control_Roya
Barquero, M. (2013). Recomendaciones para el Combate de la Roya del Cafeto. Tercera edición. San José, Costa Rica. Instituto del Café - ICAFE. Costa Rica-ICAFE Impreso en Costa Rica. 61 Paginas.
Café de Colombia. (2014). ¿Cómo impactan El Niño y La Niña la producción de Café de Colombia?. Edición Número 30. Disponible en: http://www.cafedecolombia.com/bb-fnc-es/index.php/comments/como_impactan_el_nino_y_la_nina_la_produccion_de_cafe_de_colombia. Fecha de consulta: mayo 15 de 2018.
Café de Colombia. (2014). Café de Huila (DOP), uno de los más reconocidos orígenes de http://www.cafedecolombia.com/cci-fnc-es/index.php/comments/cafe_de_huila_dop_uno_de_los_mas_reconocidos_origenes_de_alta_calidad/. Fecha de consulta: mayo 15 de 2018.
Calivá, J. (2013). Buenas prácticas de extensión para capacitar, organizar y transferir tecnologías a los productores de café. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA- San José, Costa Rica. 84 Paginas. Recuperado en: 24/03/2017. Disponible http://repiica.iica.int/docs/b3360e/b3360e.pdf
Camargo, M. (2010). The impact of climatic variability and climate change on arabic coffee crop in Brazil. Bragantia vol.69 no.1 pp.239-247 Campinas. Brazil.
Cano, C. Mejía, C. Caicedo, E. Amador, J. Tique, E. (2012). El mercado mundial del café y su impacto en Colombia. Recuperado en 21/02/2016. Disponible: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_710.pdf
Catalán, W. (2012). Asistencia técnica dirigida en manejo integrado de plagas en el cultivo de Café. Recuperado en: 31/03/2017. Disponible http://www.agrobanco.com.pe/data/uploads/ctecnica/
DOI: https://doi.org/10.33304/revinv.v12n2-2018006
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI Calle 9 N° 23-55 PBX +57 76 352525 Ext 214 Bucaramanga, Santander, Colombia. Email: revistadeinvestigaciones@udi.edu.co