La influencia de la luz en el diseño del hábitat y las emociones de la población privada de la libertad: Caso Cómbita, Boyacá

Walter Raúl Parada-Barajas, Henry Enrique García-Solano

Resumen


El presente artículo muestra el resultado de la investigación de un estudio de caso en la Unidad de Tratamiento Especial (UTE) de la cárcel de Cómbita, Boyacá, sector de máxima y mediana seguridad. El objetivo de la investigación fue identificar los factores lumínicos que inciden en las emociones, con el ánimo de proponer modificaciones al diseño del hábitat carcelario, como estrategia en los procesos de resocialización y resignificación de la población condenada. La etapa inicial correspondió a la formulación metodológica. Se definió la problemática, en la cual se identificó la población y el lugar. Se establecieron tres conceptos: luz, emociones y hábitat. A partir de esta información, se formularon y aplicaron técnicas e instrumentos para la recolección de datos. La información obtenida se analizó con el software NVivo 12. Durante el proceso de investigación, se utilizó el modelo desing thinking, y se hizo uso de las herramientas mapa de empatía y customer journey maps.

Palabras clave


Cárcel; emoción; familia; libertad; luz

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Asamblea General de las Naciones Unidas. (10 de Diciembre de 1948). Declaración universal de los Derechos Humanos. Declaración universal de los Derechos Humanos. Paris, Francia.

Bello, J. A. & Parra, G. (2015). Cárceles de la muerte: necropolitica y sistema cárcelario en Colombia. Revista Javeriana, (82), 365-391.

Castillo, R. L., Cifuentes, S. V., Briceño, M. L., & Noriega, K. R. (2014). Características del comportamiento suicida en cárceles de Colombia. Criminalidad, 56(1), 83-95.

Comité Internacional de la Cruz Roja. (21 de Marzo de 2018). Cárceles en Colombia: una situación insostenible. CICR. Obtenido de CICR: https://www.icrc.org/es/document/carceles-en-colombia-una-situacion-insostenible

Congreso de Colombia. (1993). Ley 65 del 19 de Agosto de 1993. En Código penitenciario y Carcelario (pág. Artículo 5 y 10). Colombia: Republica de Colombia.

Congreso de Colombia. Ley 599. (2000). Colombia: Congreso de Colombia.

Cortés, A. B. (2010). Luz y Emociones: Estudio sobre la Influencia de la Iluminación Urbana en las Emociones; tomando como base el Diseño Emocional. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña.

Ferreyra, A. (2014). Metodología de la investigación. Buenos Aires: Editorial Brujas.

INPEC, I. N. (2019). Informe estadístico. Colombia: Minijusticia.

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (31 de Agosto de 2018). INPEC. Obtenido de INPEC: http://www.inpec.gov.co/atencion-al-ciudadano/glosario

Fundación Acción Interna, (2013). Acción interna un camino a la reconciliación y resocialización. Obtenido de Acción interna un camino a la reconciliación y resocialización: http://fundacionaccioninterna.org/?gclid=CjwKCAjwwo7cBRBwEiwAMEoXPE5eSZgSvwt0XEHM6Yx0-El-uUj1qgQPTQFrQ5vXMPsTrC8YIXs8qRoCtLoQAvD_BwE

Kerpen, S., Marshall, D., Whitehead, C., y Ellison, G., An approach to the analysis and redesign of an outdated psychiatric ward. En P. Suedfeld y J.A. Russell (Eds) The behavioral basis of design. Book 1: Selected papers. Pennsylvania: Dowden, Hutchinson &Ross, Inc., 1976.

Matthews, R. (2011). Una propuesta realista de reforma para las prisiones en Latinoamérica. Política criminal, 296-338.

Quivy, R. (1992). Manual de investigación en Ciencias Sociales. México, D.F.: Limusa Noriega.

Santos, B. (2014). Derechos Humanos, democracia y desarrollo. Bogotá: DDe Justicia.

Torán, M. M. (2018). Estudio de las emociones desde una perspectiva de diseño de servicios: dos casos sobre turismo. Designa, 54-74.

Valenzuela, J. R. (25/05/2015). El uso de la iluminación como generadora de teatralidad en la arquitectura. Revista Uniandes, (16), 194-203.




DOI: https://doi.org/10.33304/revinv.v15n1-2020012

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI Calle 9 N° 23-55 PBX +57 76 352525 Ext 214 Bucaramanga, Santander, Colombia. Email: revistadeinvestigaciones@udi.edu.co