Indicadores de gestión como herramienta de diagnóstico para Pymes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33304/revinv.v15n2-2020011

Palabras clave:

Competitividad, éxito empresarial, indicadores de gestión, Pymes

Resumen

Implementar indicadores de gestión en el ámbito empresarial, otorga a las organizaciones la ventaja competitiva de generar información confiable sobre el comportamiento de los procesos y el logro de los objetivos estratégicos formulados a corto, mediano y largo plazo. Por ello, este artículo presenta un análisis de la importancia de implementar los indicadores de gestión como elemento de diagnóstico para las pequeñas y medianas empresas -Pymes- en el contexto colombiano; a través de una revisión documental. Como resultado se resaltan aquellos indicadores que se consideran fundamentales para el crecimiento y el mejoramiento continuo de los niveles de productividad y competitividad en las empresas, describiendo así, 41 indicadores de gestión, valiosos en términos de diagnóstico y análisis de la información en las áreas de mercadeo, finanzas, producción y recursos humanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier Francisco Rueda Galvis, Universidad de Investigación y Desarrollo

Doctor. en Administración de Empresas con experiencia en más de 20 años de docencia e investigación universitaria, gestión empresarial, consultoría empresarial. Profesor investigador en Facultades de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables a nivel de pregrado y posgrado en temas Medio ambiente de la organización global, Plan de negocios, Marketing estratégico, Investigación de mercado, Planificación y dirección estratégica, Gestión del talento humano, Gestión de empresas familiares, Formulación y evaluación de proyectos, Innovación empresarial, gestión de calidad, análisis financiero, valoración empresarial, matemática financiera y responsabilidad social y otros.

Youseline Garavito Hernández, Universidad de Investigación y Desarrollo

Doctora en Dirección de Empresas de la Universidad Complutense de Madrid y Magíster en investigación. Ingeniera Industrial de la Universidad Industrial de Santander. Se ha desempeñado como ingeniera industrial en la Empresa Metropolitana de Aseo de Bucaramanga -EMAB- y en el Instituto de Desarrollo Urbano de la Alcaldía Mayor de Bogotá (IDU). Actualmente es docente investigadora de tiempo completo en la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI. Línea de investigación en Estrategia Empresarial, innovación y Creación de Empresas.

Johana Andrea Calderón Campos, Universidad de Investigación y Desarrollo

Magister en Administración Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. Docente investigadora Universidad de Investigación y Desarrollo.

Citas

Aguilera, A., Ávila, G. P., & Solano, O. J. (2017). Las TIC en la formulación estratégica de las pymes de Santiago de Cali – Colombia. Entramado, 12(1), 102–111.

Andreu, E., & Martínez, R. (2011). Cómo gestionar una Pyme mediante el cuadro de mando (ESIC, Ed.).

Arango, M., Perez, G., & Rojas, M. (2008). Modelización de los indicadores de gestión en la cadena de suministro, una visión sistémica. Revista Dyna, 75(156), 19–28.

Asociacion Española para la Calidad QAEC. (2016). Indicadores. Retrieved from https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/indicadores

Bacal, R. (1999). Performance management (1st ed; McGraw-Hill, Ed.). London.

Beltrán, J. M. (2013). Indicadores de Gestion. Herramientas Para Lograr la Competitividad (3rd ed.; 3R Editores, Ed.). Bogotá.

Bernal, D., Mora, C., Arellano, G., & Torres, K. M. (2014). La alternativa del diagnóstico empresarial para la gestión directiva en las pequeñas empresas comerciales en Sinaloa. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 16(2), 278–299.

Bonnefoy, J. C., & Armijo, M. (2005). Indicadores de desempeño en el sector público (p. 108). p. 108. Retrieved from https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5611/S05900_es.pdf

Bonomi, J., & Ledur, L. (2012). Toward a subjective measurement model for firm performance. BAR-Brazilian Administration Review, 9(SPE), 95–117.

Borbolla, A., Herrera, J., Sánchez, G., & Suárez, A. (2006). Factores de Éxito de la Empresa de Familia (Fueca, Ed.).

Burke, W. (1988). Desarrollo Organizacional: punto de vista normativo (Addison Wesley, Ed.).

Bustamante, J. C. (2004). Crecimiento económico, nuevos negocios y actividad emprendedora. Vision Gerencial, 3(1), 3–15.

Camejo, J. (2012). Indicadores de gestión ¿Qué son y por qué usarlos? Retrieved from Gestiopolis website: https://www.gestiopolis.com/indicadores-de-gestion-que-son-y-por-que-usarlos/

Chiavenato, I. (2017). Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones (10th ed.; McGraw-Hill & Interamericana, Eds.). Retrieved from http://www.ingebook.com/ib/NPcd/IB_BooksVis?cod_primaria=1000187&codigo_libro=8104

Collins, J., & Porras, J. I. (2002). Built to Last: Successful Habits of Visionary Companies (Harperbusiness, Ed.). Retrieved from https://books.google.es/books/about/Built_to_Last.html?id=rFLvnNfgk-oC

Confecámaras. (2019). Creación de empresas aumentó 4,2% entre enero y septiembre del 2019. Retrieved from http://confecamaras.org.co/noticias/723-creacion-de-empresas-aumento-4-2-entre-enero-y-septiembre-del-2019

DAFP Departamento Administrativo de la Función Pública. (2012). Guía para la construcción de indicadores de gestión. Retrieved from https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/506911/1595.pdf/6c897f03-9b26-4e10-85a7-789c9e54f5a3

DANE. (2017). Procedimiento Indicadores de Gestión (pp. 2–14). pp. 2–14.

Daza, J., Jiménez, J., & López, J. (2011). Diseño e implementación de un sistema indicadores de gestión en una empresa del sector alimenticio avícolaNo Title. Prospectiva, 9(2), 40–47.

Dini, M., & Stumpo, G. (2018). MIPYMES en América Latina Un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento (CEPAL, Ed.). Retrieved from https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44148/1/S1800707_es.pdf

Duque, G. (2015). Cómo realizar una medición inteligente basada en indicadores de gestión. Revista Ontare, 1(1), 129–140.

Echazarreta, C., & Costa, A. (2019). Study and conceptualization of the valometer: A system of business indicators for values-based management. RLCS, Revista Latina de Comunicación Social, 74, 573–593.

Economía Aplicada. (2019). 2019: ¿Cuántas empresas hay en Colombia? Retrieved from http://economiaaplicada.co/index.php/10-noticias/1493-2019-cuantas-empresas-hay-en-colombia

El País. (2019). Salario mínimo 2020 en Colombia se definió por decreto, así quedó el aumento. Retrieved from http://bit.ly/3a3HdNb

Fernández, M., Castillejos, B., & Ramírez, J. (2012). Empresas sociales y ecoturismo en Bahías de Huatulco, México Diagnóstico de la gestión empresarial. Estudios y Perspectivas En Turismo, 21, 203–224.

Forero, S., & Castillo, M. (2016). Diagnóstico de emprendimiento en el fortalecimiento empresarial en la provincia del Tundama, Colombia. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, 5(17), 139–152.

García, G., & Carrillo, M. (2016). Indicadores de gestión. Manual básico de aplicación para MIPYMES (Ediciones de la U, Ed.). Bogotá.

García, J., Galarza, S., & Altamirano, A. (2017). Importance of efficient management of working capital in SMEs. Ciencia Unemi, 10(23), 30–39.

Gill, A., & Luis, C. (2011). La innovación centrada en el cliente utilizando el modelo de inferencias en una estrategia CRM. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de La Empresa, 17( 2), 15–32.

Giraldo, G., Castañeda, J., Correa, O., & Sánchez, J. (2018). Diagnóstico de prácticas de iniciación y planeación en gerencia de proyectos en pymes del sector de la construcción. Revista EAN, 55–83. Retrieved from doi.org/10.21158/01208160.n0.2018.2018

Glasson, J., Therivel, R., & Chadwick, A. (2019). Introduction to environmental impact assessment: Theory and practice (Routledge, Ed.). London y New York.

Gómez, H., & Borda, S. (2018). Diagnóstico de las micro, pequeñas y medianas empresas: políticas e instituciones de fomento en Colombia. In MIPYMES en América Latina Un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento (pp. 227–288).

Gonzalez, V., Martinez, K., Martinez, M., Villacreses, K., & Sabando, D. (2018). Business Diagnosis and knowledge Absorption Capacity of SMEs in the Pharmaceutical Industry Sector of Guayaquil. 16th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Innovation in Education and Inclusion.” Retrieved from http://laccei.org/LACCEI2018-Lima/meta/FP100.html

Grajales, C., Zartha, J., Hernández, R., Estrada, R., Guarnizo, C., Díaz, J., & Gómez, J. (2016). Vigilancia Tecnológica y Análisis del Ciclo de Vida de la Tecnología: Revisión de herramientas para el diagnóstico empresarial y la aplicación del ciclo de vida del producto en el sector turismo. Revista Espacios, 37 (36), 19.

Gutierrez, R. (2017). 7 indicadores clave de recursos humanos – KPI de Recursos Humanos. Retrieved from Factorial website: https://factorialhr.es/blog/indicadores-recursos-humanos-kpi/

Guzman, C., Ramírez, J., Becerra, J., & Michel, J. (2018). La importancia del diagnóstico organizacional en las Pymes; caso: El restaurant galería la casona. Educateconciencia, 19(20), 187–215.

Hayes, J. (2002). The Theory and Practice of Change Management. New York: Palgrave Publishers Ltd.

Janićijević, N. (2010). Business processes in organizational diagnosis. Management, 15(2), 85–106.

Kaplan, R., & Norton, D. (1996). El cuadro de mando integral. The balanced scorecard (Gestión 2000, Ed.). Barcelona.

Kotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2016). Marketing 4.0: Moving from traditional to digital. New Jersey.

Kubr, M. (2008). La consultoría de empresas: guía para la profesión (Limusa, Ed.). México.

Martínez, A., Castro, C., & Amado, N. (2019). Diagnóstico estratégico de las Pymes artesanales en Colombia. Revista Espacios, 40(11), 8.

Marulanda, C., López, M., & López, F. (2016). La cultura organizacional y las competencias para la gestión del conocimiento en las pequeñas y medianas empresas de Colombia. Información Tecnológica, 27 (6), 03–10.

Meerman, D. (2007). The new rules of Marketing and PR. New Jersey: John Wiley & Sons.

Molano, L., & Villareal, L. (2006). Diseño de indicadores para la evaluación de la gestión en las Pymes en el área administrativa del sector informático de Bogotá: estudio de caso Sisa S.A (Universidad de la Salle). Retrieved from http://bit.ly/2wScUKo

Monroy, L., & Simbaqueba, N. (2017). La Importancia de los Indicadores de Gestión en las Organizaciones Colombianas (Universidad de la Salle). Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/1477/

Moya, Y., González, B., & Martínez, C. (2008). Procedimiento para el diagnóstico estratégico en empresas turísticas. Retos Turísticos, 8(1), 8–12.

Muñiz, L. (2017). Check-list para el diagnóstico empresarial: Una herramienta clave para el control de gestión (Profit Editorial, Ed.). Barcelona.

Nelson, R., & Winter, S. G. (1982). An evolutionary theory of economic change. Massachusetts: Harvard University Press.

Pacheco, J., Caicedo, C., & Castañeda, W. (2002). Indicadores Integrales de Gestión (McGraw-Hill, Ed.).

Peña, M., Díaz, M. G., & Carrillo, A. (2015). Relationship of Organizational Climate and Job Satisfaction in a Small Family Business, Relación Del Clima Organizacional Y La Satisfacción Laboral En Una Pequena Empresa Familiar. Revista Internacional Administración y Finanzas, 8(1), 37–50.

Peñaloza, J. (2016). Implementación y uso de indicadores de gestión en el área logística como herramienta para toma de decisiones (Universidad Militar Nueva Granada). Retrieved from https://tinyurl.com/y7v953w6

Penrose, E. (1959). The theory of the growth of the firm. London: Basil Blackwell.

Pérez, Y. (2016). La mejora continua de los procesos en una organización fortalecida mediante el uso de herramientas de apoyo a la toma de decisiones. Revista Empresaria, 10(37), 9–19.

Ponce, A. (2018). Aplicación de indicadores de gestión estratégica y su relación con la toma de decisiones gerenciales y la rentabilidad empresarial del complejo Hermasie Paget (Universidad Inca Garcilaso de la Vega). Retrieved from http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/3750/TESIS_DOCTO_ADMINISTRACIÓN_ALFREDO PONCE DÍAZ.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Porter, M. (2010). Ventaja Competitiva: Creación y Sostenibilidad de un Rendimiento Superior (Ediciones Pirámide, Ed.). España.

Pozo, H., Akabane, G., & Tachizava, T. (2019). Innovation and technology processes in micro and small business. Cogent Business and Management, 6(1).

Rajnoha, R., Štefko, R., Merkov, M., & Dobrovič, J. (2016). Business intelligence as a key information and knowledge tool for strategic business performance management. E+M Ekonomie a Management, 19(1), 181–203.

Rincón, R. (2012). Los indicadores de gestión organizacional: una guía para su definición. Revista Universidad EAFIT, 34(111), 43–59.

Rodríguez, J. (2010). Administración de pequeñas y medianas empresas (Cengage Learning Editores, Ed.).

Rodríguez, Y., Luque, A., Rodríguez, L., & Riveros, J. (2018). 5 acciones para la toma de decisión en investigación, Desarrollo e innovación I+D+i. Revista Escuela de Administración de Negocios EAN, 85(4), 85–104.

Rojas, J., & Matallana, L. (2016). Los indicadores de gestión como herramienta de competitividad empresarial. Universidad de La Salle.

Rojas, N. (2017). La importancia de los indicadores de desempeño en la gestión empresarial. Revista Incaing Investigación y Ciencia Aplicada a La Ingeniería, 1, 50–52.

Romero, M., Rébori, A., & Camio, M. I. (2010). Un índice para “medir” el nivel de innovación tecnológica en empresas intensivas en el uso de tecnología. INMR Innovation & Management Review, 7(1), 3–20.

Rueda, J., Herrera, A., & Rueda, M. (2020). La gerencia sostenible como modelo de responsabilidad social. I+D Revista de Investigaciones, 15(1), 86–98. https://doi.org/10.33304/revinv.v15n1-2020010

Rueda, J., & Rueda, M. (2017). Modelo econométrico de gestión exitosa para la empresa familiar colombiana. Revista Finanzas y Política Económica., 9(2), 319–344.

Schick, P., & Leman, O. (2002). Guía para el diagnóstico global de la empresa. 184 áreas clave (Ediciones Gestion 2000, Ed.). Barcelona- España.

Secretaria de Senado. (2019). Ley 905 De 2004. Retrieved from http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.html

Thompson, A., Peteraf, M., Gamble, J., & Strickland, A. (2011). Administración Estratégica. Teoría y Casos (15a; McGraw Hill, Ed.).

Uribe, M., & Reinoso, J. (2014). Sistemas de indicadores de gestión. (Ediciones de la U, Ed.).

Descargas

Publicado

2020-06-12

Cómo citar

Rueda Galvis, J. F., Garavito Hernández, Y., & Calderón Campos, J. A. (2020). Indicadores de gestión como herramienta de diagnóstico para Pymes. I+D Revista De Investigaciones, 15(2), 119–134. https://doi.org/10.33304/revinv.v15n2-2020011

Número

Sección

Artículos Vol. 15(2)

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.