Caracterización psicosocial en una muestra de mujeres víctimas de violencia de género en Colombia: un estudio piloto

Autores/as

  • Edna Johanna Herrera Merchán Universidad Manuela Beltrán
  • Dora Cristina Cañas Betancurt Universidad Cooperativa de Colombia
  • Emily Carolina González Clemente Universidad de Investigación y Desarrollo
  • Cirly Uribe Ochoa Universidad Cooperativa de Colombia
  • Lauren Audrey Padilla Reyes Universidad de Investigación y Desarrollo

DOI:

https://doi.org/10.33304/revinv.v15n2-2020012

Palabras clave:

Caracterización psicosocial, mujeres, salud mental, salud pública, violencia de género

Resumen

En esta investigación se estudia el perfil psicosocial de una muestra de mujeres víctimas de violencia de género convocadas por la Fundación Mujer y Futuro, con edades entre los 19 a 70 años. Para ello, se utilizó como instrumento una encuesta psicosocial, en la que se recolectó información sobre factores socioculturales y tipologías de violencia de género. El análisis sistematización de datos de tipo descriptivo, se hizo con el software estadístico con SPSS (versión 24). Como resultado se encontró que un 70% de las mujeres de la muestra cuentan con estudios primarios y/o secundarios, el 65% son amas de casa, el 70% no cuentan con remuneración económica, el 90% se ubican en los estratos socioeconómicos uno y dos, en cuanto al tipo de violencia que han recibido, el 80% de la mujeres encuestadas ha sufrido violencia desde el hogar núcleo, el 100% psicológica, el 80% física, el 70% económica y un 45% sexual, además a partir del contraste de los resultados con otras investigaciones, se concluye que la baja escolaridad, nula remuneración económica, el estrato socioeconómico y la violencia en el núcleo del hogar son posibles factores vulneradores para el desarrollo de violencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edna Johanna Herrera Merchán, Universidad Manuela Beltrán

PhD. en neuropsicología clínica, Facultad de Investigaciones Universidad Manuela Beltrán.

Dora Cristina Cañas Betancurt, Universidad Cooperativa de Colombia

Magister en psicología con énfasis en cognición y desarrollo moral, Faculta de Psicología, Universidad Cooperativa de Colombia. Vinculada al Grupo de Investigaciones Familia y Sociedad.

Emily Carolina González Clemente, Universidad de Investigación y Desarrollo

Magister en Psicología Clínica y de la Salud, Facultad de Psicología, Docente medio tiempo de la Universidad de Investigación y Desarrollo.

Cirly Uribe Ochoa, Universidad Cooperativa de Colombia

Magister en Historia, Facultad de Derecho, Universidad Cooperativa de Colombia. Vinculado al Grupo de Investigación Los Mediadores.

Lauren Audrey Padilla Reyes, Universidad de Investigación y Desarrollo

Magister en Educación. Facultad de Psicología.

Citas

Aiquipa, J. (2015). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja. Revista de Psicología (PUCP), 33(2), 411–437. Retrieved from http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472015000200007&lng=es&tlng=es

Akl-Moanack, P., Jiménez, E., & Aponte, F. (2016). Estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Cultura Educación y Sociedad, 7(2), 105–121. Retrieved from https://revistascientificas.cuc.edu.co/index.php/culturaeducacionysociedad/article/view/1105

Álvarez-Dardet, S., Pérez, J., & Lorence, B. (2013). La violencia de pareja contra la mujer en España: Cuantificación y caracterización del problema, las víctimas, los agresores y el contexto social y profesional. Psychosocial Intervention, 22(1), 41–53. https://doi.org/10.5093/in2013a6

Ambriz-Mora, M. I., Zonana-Nacach, A., & Anzaldo-Campos, M. C. (2015). Factores asociados a violencia doméstica en mujeres mexicanas vistas en primer nivel atención. Semergen, 41(5), 241–246. https://doi.org/10.1016/j.semerg.2014.07.004

Andrade, J., Parra, M., & Torres, D. (2013). Desplazamiento forzado y vulnerabilidad en la salud mental en Colombia. Revisión del Estado del arte. Poiésis, 25, 1–16.

Añón, M. J. (2016). Violencia con género. A propósito del concepto y la concepción de la violencia contra las mujeres. Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho, (33), 1–26. https://doi.org/10.7203/CEFD.33.8257

Arab, E., & Díaz, A. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: Aspectos Positivos y Negativos. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 7–13.

Asamblea Médica Mundial. (1994). Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Recomendaciones para guiar a los médicos en la investigación biomédica en personas. Retrieved from https://www.uchile.cl/portal/investigacion/centro-interdisciplinario-de-estudios-en-bioetica/documentos/76030/declaracion-de-helsinki-de-la-asociacion-medica-mundial

Bell, V., Méndez, F., Martínez, C., Palma, P. P., & Bosch, M. (2012). Characteristics of the Colombian armed conflict and the mental health of civilians living in active conflict zones. Journal Conflict and Health, 6(1), 10. https://doi.org/10.1186/1752-1505-6-10

Bonilla-Escobar, F. J., Bonilla-Vélez, J., Ángel-Isaza, A. M., & Ortega-Lenis, D. (2013). Desarrollo y validación de un cuestionario para la caracterízación de estudiantes de medicina investigadores en Colombia. Archivos de Medicina, 9(1:2), 1–7.

Calderón, V., Gáfaro, M., & Ibáñez, A. (2011). Desplazamiento forzoso, participación laboral femenina y poder de negociación en el hogar: ¿Empodera el conflicto a las mujeres? (No. 009252).

Carmona, K., & Veliz, H. (2005). Discriminación Laboral (Universidad de Chile). Retrieved from http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2005/carmona_k/sources/carmona_k.pdf

Casique, I. (2010). Factores de empoderamiento y protección de las mujeres contra la violencia. Revista Mexicana de Sociología, 72(1), 37–71. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032010000100002&lng=es&tlng=es

Castañeda, M. ., Tamayo, M. ., Miraval, Z. ., Manrique, D., Alvarado, N., & Carillo, C. (2009). Perspectiva de las mujeres acerca de la violencia basada en género, como factor de empobrecimiento. Revista Peruana de Ginecología Obstetricia, 55(4), 256–259.

Castro, R., & Casique, I. (2009). Violencia de pareja contra las mujeres en México: una comparación entre encuestas recientes. México: Notas de Población, núm. 87.

Cea, P. (2015). De víctimas a agentes: imaginarios y prácticas sobre la violencia de género en la pareja contra mujeres inmigrantes en el Estado español. (Universitat Autónoma de Barcelona). Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=117367

Chejter, S., & Isla, V. (2018). Abusos sexuales y embarazo forzado en la niñez y adolescencia: lineamientos para su abordaje interinstitucional (Primera ed). Retrieved from https://www.unicef.org/argentina/informes/abusos-sexuales-y-embarazo-forzado-en-la-niñez-y-adolescencia

Contreras, L. (2014). Factores de Riesgo de Homicidio a la Mujer en la Relación de Pareja. Universitas Psychologica, 13(2), 681–692. Retrieved from https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/3192

Cordero, G., López, C., & Guerrero, A. (2017). Otra forma de violencia de género: la instrumentalización. “Donde más te duele.” Documentos de Trabajo Social: Revista de Trabajo y Acción Social, (59), 1133–6552.

Cortina, J. M. (1993). What is coefficient alpha? An examination of theory and applications. Journal of Applied Psychology, 78(1), 98–104.

Cruz, A., Morales-Ramón, F., Arriaga-Zamora, R., & Chan-García, A. (2013). Prevalencia de violencia conyugal en mujeres de 15 a 45 años en una localidad de Balancán, Tabasco. Salud En Tabasco, 19(2), 44–50.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (n.d.). Estratificación socioeconómica para servicios públicos domiciliarios. Retrieved from https://www.dane.gov.co/index.php/servicios-al-ciudadano/servicios-informacion/estratificacion-socioeconomica

Díaz, S., Arrieta, K., & González, F. (2015). Violencia intrafamiliar y factores de riesgo en mujeres afrodescendientes de la ciudad de Cartagena. Revista Clínica de Medicina de Familia, 8(1), 19–30. https://doi.org/10.4321/S1699-695X2015000100004

Espinosa, M., Alazales, M., Madrazo, B., García, A., & Presno, M. (2011). Comportamiento de la violencia doméstica en mujeres pertenecientes al consultorio “Altos de Milagro.” Revista Cubana de Medicina General Integral, 27(2), 261–269.

Fajardo-Calderón, C. L., Jaramillo, R. A., & Gómez, E. (2011). Los ingresos de las familias de los estratos 1 y 2 de la Comuna Diez del municipio de Armenia y su impacto en el consumo de los alimentos de la canasta básica familiar. Criterio Libre, 9(14), 237–314.

Flórez, M., & González, A. (2013). Caracterización de la violencia intrafamiliar, maltrato infantil y abuso sexual en Bogotá D.C. durante el año 2011. Teoría y Praxis Investigativa, 8(1), 74–91.

Garmendia, L. (2011). La violencia en América Latina. Anales de La Facultad de Medicina, 72(4), 269–276.

Gobierno de Cantabria. (2007). Violencia contra las mujeres. Protocolo de actuación ante los malos tratos (Segunda ed). Consejería de Sanidad, Dirección Nacional de Salud Pública.

Gonzales, J., Rivas, F., Marín, X., & Villamil, L. (2013). Niveles de disfunción familiar, en veinte mujeres víctimas de violencia intrafamiliar el municipio de Armenia. family dysfunction levels in twenty women, victims of intrafamily violence, in the municipality of armenia. El Ágora U.S.B., 13(2), 399–410.

González, G., & Bejarano, R. (2014). La violencia de género: evolución, impacto y claves para su abordaje. Enfermería Global, 13(33), 424–439.

González, H., & Fernández, T. (2010). Género y maltrato: violencia de pareja en los jóvenes de Baja California. Estudios Fronterizos, 11(22), 97–128.

Guaderas Alburja, P. (2015). La intervención psicosocial contra la violencia de género en Quito.Tejiendo narrativas y nuevos sentidos. (Universidad Autónoma de Barcelona). Retrieved from https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/385738/pga1de1.pdf?sequence=1

Hewitt, N., Juárez, F., Parada, A. J., Guerrero, J., Romero, Y. M., Salgado, A. M., & Vargas, M. V. (2016). Afectaciones Psicológicas, Estrategias de Afrontamiento y Niveles de Resiliencia de Adultos Expuestos al Conflicto Armado en Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 25(1), 125–140. https://doi.org/10.15446/rcp.v25n1.49966

Hidalgo, L., & Valdés, D. (2014). Violencia contra la mujer adulta en las relaciones de pareja. Medisan, 18(2), 181–187.

Huertas, O. (2012). Violencia intrafamiliar contra las mujeres. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 4(1), 96–106.

Jaen, C., Rivera, S., Amorin, E., & Rivera, L. (2015). Violencia de pareja en mujeres: prevalencia y factores asociados. Acta de Investigación Psicológica, 5(3), 2224–2239. https://doi.org/10.1016/s2007-4719(16)30012-6

Lozano, N. (2016). Boletín Epidemiológico. Violencia de género en Colmbia. Análisis comparativo de las cifras de los años 2014, 2015 y 2016. Retrieved from Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses website: https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/boletines-epidemiologicas

Machado, C., Caridade, S., & Martins, C. (2009). Violence in Juvenile Dating Relationship Self-reported Prevalence and Attitudes in a Portugal Simple. Journal of Family Violence, 25(1), 43–52.

Medrano, A., Miranda, M., & Figueras, V. (2017). Violencia de pareja contra las mujeres en México: una mirada a la atención del sector salud desde una perspectiva interseccional. Multidisciplinary Journal of Gender Studies, 6(1), 1231–1262. https://doi.org/10.17583/generos.2017.2131

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (n.d.). Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de Violencia de Género (CONSAVIG). Retrieved from Argentina.gob.ar website: https://www.argentina.gob.ar/consavig

Navarro, J. (2015). Violencia en las relaciones íntimas, una perspectiva clìnica. Barcelona, España: Herder Editorial.

Observatorio de igualdad de género de America Latina y el Caribe. (2018). Nota para la Igualdad No 27: El feminicidio, la expresión más extrema de la violencia contra las mujeres. Retrieved from https://oig.cepal.org/es/notas/nota-la-igualdad-no-27-feminicidio-la-expresion-mas-extrema-la-violencia-mujeres

Orjuela, L., & Rodríguez, V. (2012). Violencia sexual contra los niños y las niñas. Abuso y explotación sexual infantil. SAVE THE CHILDREN ESPAÑA.

Preciado-Gavidia, P. M., Torres-Cendales, N. E., & Rey-Anacona, C. A. (2010). Mujeres que finalizaron una relación maltratante: características de personalidad, psicopatológicas y sociodemográficas. Universitas Psychologica, 11(1), 43–54. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy11-1.mfrm

Puente- Martínez, A., Ubillos-Landa, S., Echeburúa, E., & Páez-Rovira, D. (2016). Factores de riesgo asociados a la violencia sufrida por la mujer en la pareja: una revisión de meta-análisis y estudios recientes. Anales de Psicología, 32(1), 295–306. https://doi.org/10.6018/analesps.32.1.189161

Ramírez, C., & Núñez, D. (2010). Violencia en la relación de noviazgo en jóvenes universitarios: un estudio exploratorio. Enseñanza e Investigación En Psicología, 15(2), 273–283.

Ribeiro, W., Andreoli, S., Ferri, C., Prince, M., & Mari, J. (2009). Exposure to violence and mental health problems in low and middle-income countries: a literatura review. Rev Bras Psiquiatr, (2), 49–57.

Rodriguez, A., & Ibarra, M. E. (2013). Los estudios de género en Colombia. Una discusión preliminar. Sociedad y Economía, (24), 15–46.

Ruta pacifica de las mujeres. (2013). La verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia (Tomo II). Bogotá, Colombia.: G2 Editores.

Sagot, M. (2003). Encuesta Internacional de Violencia contra las Mujeres IVAWS. Retrieved from https://issuu.com/pnudsv/docs/montserrat_sagot_parte_ii._un_recor

Sánchez, L., Baena, Y., Montoya, W., & Fernández, S. (2013). Aportes de la psicología jurídica en el abordaje de la violencia conyugal hacia la mujer. Revista Psicoespacios, 7(11), 288–306. Retrieved from http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Sanz, M., & Sellarés, J. (2010). Detección de la violencia de género en atención primaria. Revista Española de Medicina Legal, 36(3), 104–109.

Servicio Andaluz de Salud. (2019). Personal Sanitario y no Sanitario del SAS. Ediciones Rodio.

Unidad de Apoyo a la Investigación. (2005). Catálogo de instrumentos para cribado y frecuencia del maltrato físico, psicológico y sexual. Retrieved from https://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/e02_t03_Instrumentos.htm

United Nations. (2014). Guidelines on producing statistics on violence against women: statistical surveys. Retrieved from https://unstats.un.org/unsd/gender/docs/Guidelines_Statistics_VAW.pdf

Vieyra, C., Gurrola, G. M., Balcázar, P., Bonilla, M. P., & Vírseda, J. A. (2009). Estado de Salud Mental en Mujeres Víctimas de Violencia Conyugal que acuden a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México. Psicología Iberoamericana, 17(1), 57–64.

Walker, L. E. (2012). El síndrome de la mujer maltratada. Bilbao: Desclee de Brouwer.

Wilches, I. (2010). Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano. Revista de Estudios Sociales, (36), 86–94.

Descargas

Publicado

2020-05-29

Cómo citar

Herrera Merchán, E. J., Cañas Betancurt, D. C., González Clemente, E. C., Uribe Ochoa, C., & Padilla Reyes, L. A. (2020). Caracterización psicosocial en una muestra de mujeres víctimas de violencia de género en Colombia: un estudio piloto. I+D Revista De Investigaciones, 15(2), 135–147. https://doi.org/10.33304/revinv.v15n2-2020012

Número

Sección

Artículos Vol. 15(2)

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.