Ejercicio lúdico orientado a la apropiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
Resumen
Palabras clave
Referencias
Acosta-Medina, J. K., Torres-Barreto, M. L., Álvarez-Melgarejo, M. y Paba-Medina, M. C. (2020). Gamificación en el ámbito educativo: Un análisis bibliométrico. I+D Revista de Investigaciones, 15(1), 30–39.
Aparicio, D., Torres-Barreto, M. y Alvarez-Melgarejo, M. (2018). Competencias ciudadanas desde un enfoque de gamificación. https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01952203
Brown, T. (2008). Design Thinking. Harvard Business Review, 86(6), 84.
Brundtland, G. H. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo: Nuestro futuro común. Documentos de Las Naciones, Recolección de Un…, 416.
Burke, B. (2014). Gamify: How Gamification Motivates People to Do Extraordinary Things. Gartner Inc.
Castillo-Vergara, M., Alvarez-Marin, A. y Cabana-Villca, R. (2014). Design Thinking: How to Guide Students and Business Entrepreneurs in the Application. Ingeniería Industrial, 35(3), 301–311.
CEPAL. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas https://repositorio.cepal.org/handle/11362/40155.4
Herrán, A. (2011). Técnicas didácticas para una enseñanza más formativa. En N. Álvarez Aguilar y R. Cardoso Pérez (Coords.), Estrategias y metodologías para la formación del estudiante en la actualidad. Universidad de Camagüey. http://radicaleinclusiva.com/wp-content/uploads/2018/01/teuniv.pdf
Deterding, S. (2012). Gamification: Designing for Motivation. Iteractions, 19(4), 14. https://doi.org/10.1145/2212877.2212883
Escamilla, J., Fuerte, K., Venegas, E., Fernández, K., Elizondo, J. y Román, R. (2016). Gamificación. En Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey (pp. 1-36). http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/edutrends-gamificacion.pdf
FAO. (2019). El apoyo de la FAO para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América del Sur. Panorama actual. Santiago de Chile, 1-76. http://www.fao.org/3/ca3884es/ca3884es.pdf
Gallopín, G. (2003). Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico. Cepal.
Gómez, C. (2017). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): una revisión crítica. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, (140), 107-118.
IDEO. (2014). Design Thinking en Español. Dinngo http://www.designthinking.es/inicio/
Kapp, K. M. (2012). The Gamification of Learning and Instruction: Game-Based Methods and Strategies for Training and Education. John Wiley & Sons. https://doi.org/10.1145/2207270.2211316
Lobo-Rueda, M. A., Paba-Medina, M. C. y Torres-Barreto, M. L. (2020). Análisis descriptivo de experiencias gamificadas para enseñanza y aprendizaje en educación superior en ingeniería. Revista ESPACIOS, 41(16), 21. https://www.revistaespacios.com/a20v41n16/20411621.html
Marrero, O., Mohamed, R. y Xifra, J. (2018). Habilidades blandas: necesarias para la formación integral del estudiante universitario. Revista Científica Ecociencia, 5, 1-18.
Ruiz, L. (2007). Formación integral: Desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los estudiantes. Revista Universidad de Sonora, (1), 11–13.
SDSN Australia/Pacific. (2017). Cómo empezar con los ODS en las universidades: una guía para las universidades, los centros de educación superior y el sector académico. Sustainable Development Solutions Network – Australia/Pacific. https://reds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/Guia-ODS-Universidades-1800301-WEB.pdf
Steinbeck, R. (2011). El «design thinking» como estrategia de creatividad en la distancia. Comunicar, 19(37), 27-35. https://doi.org/10.3916/C37-2011-02-02
Tobón, S. (2010). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. (3.a ed.). Centro de Investigación en Formación y Evaluación CIFE. Ecoe Ediciones, 2010.
Torres-Barreto, M. L., Alvarez-Melgarejo, M. y Ardila, T. Y. (2018). Laboratorio GALEA: un espacio en transformación e innovación para la enseñanza-aprendizaje. https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01894004
Vicerrectoría de Investigación y Extensión. (2020). Portafolio de Programas 2020. https://n9.cl/tn1u
Werbach, K. y Hunter, D. (2012). For the Win: How Game Thinking Can Revolutionize Your Business. Wharton Digital Press.
DOI: https://doi.org/10.33304/revinv.v16n1-2021001
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI Calle 9 N° 23-55 PBX +57 76 352525 Ext 214 Bucaramanga, Santander, Colombia. Email: revistadeinvestigaciones@udi.edu.co