Distribución de plantas usando el método SLP: enseñada desde un juego serio

Julián Andrés Gutiérrez Castaño, Ángela Fernanda Vallejo, John Andrés Toro Correa, Juan David Pareja Grajales, Michael Steven Cardona Aguirre, Sara Liliana Posso, Vanessa Pulido Londoño

Resumen


La enseñanza de la distribución de plantas en las universidades suele ser teórica y con poco espacio para realizar prácticas; por esto, se reconoce la oportunidad de crear un “juego serio” o “lúdica” que, bajo el paradigma constructivista aplicado a la educación, permita a las personas apropiarse del conocimiento necesario para la aplicación del método systematic layout planning para el diseño de plantas de producción. Después de la investigación sobre el método y de cada etapa que lo compone, se llega a la construcción de una actividad que plantea un problema por resolver y con el cual se espera proveer a los participantes las herramientas que los guíen en cada paso de aplicación del systematic layout planning.

Palabras clave


Aprendizaje activo; educación alternativa; ingeniería industrial; producción

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Acosta, G. y Reina, C. (2011). Diseño de un manual para la implementación del software Sketchup en la asignatura de Distribución en Planta del programa Administración Industrial [trabajo de grado, Universidad de Cartagena]. Repositorio UdeC: https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/1193?locale-attribute=en

Ariffin, M. M., Oxley, A. y Sulaiman, S. (2014). Evaluating Game-Based Learning Effectiveness in Higher Education. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 123, 20-27. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.01.1393

Baca Urbina, G. (2013). Evaluación de proyectos (7.a ed.). McGraw-Hill.

Bughin, J., Lund, S. y Hazan, E. (2018). Automation Will Make Lifelong Learning a Necessary Part of Work. Harvard Business Review. https://hbr.org/2018/05/automation-will-make-lifelong-learning-a-necessary-part-of-work?language=es

Caicedo Mora, A. D., Benítez Agudelo, D. S. y Ramírez Rubio, A. M. (2020). CEREBR-IO: Actividad lúdica para la enseñanza y el fortalecimiento de la investigación de operaciones. I+D Revista de Investigaciones, 15(2), 137-151. https://doi.org/10.33304/revinv.v15n2-2020013

Chase, R. B., Jacobs, F. R. y Aquilano, N. J. (2007). Administracion de operaciones. producción y cadena de suministros (12.a ed.). McGraw-Hill.

Garavito Hernández, E., Arenas Díaz, P. y Baldiris Navarro, S. (2005). SHEPLAN: Sistema hipermedia educativo para la enseñanza de distribución de plantas. Revista Cintífica Teknos, 1(1), 21-32.

Klabbers, J. (2008). The Magic Circle: Principles of Gaming and Simulation (2.a ed.). Sense Publishers.

Letelier S., M., López F., L., Carrasco B., R. y Pérez M., P. (2005). Sistema de competencias sustentables para el desempeño profesional en ingeniería. Revista Facultad de Ingeniería - Universidad de Tarapacá, 13(2), 91-96. https://doi.org/10.4067/S0718-13372005000200011

Meza, M. (2017). Las habilidades blandas “soft skills” y sus tendencias. https://www.linkedin.com/pulse/las-habilidades-blandas-soft-skills-y-sus-tendencias-míler-meza/

Muther, R. (1968). Planificación y proyección de la empresa industrial. Editores técnicos asociados.

Muther, R. (1970). Distribución en planta (2.a ed.). Editorial Hispano Europea.

Osborn, A. F. (1953). Applied Imagination: Principles and Procedures of creative thinking. Charles Scribner’s Sons.

Pérez Rave, J. I. (2011). El avión de la muda: herramienta de apoyo a la enseñanza-aprendizaje práctico de la manufactura esbelta. Revista Facultad de Ingenieria, 58, 173-182.

Prince, M. J. y Felder, R. M. (2006). Inductive Teaching and Learning Methods: Definitions, Comparisons, and Research Bases. Journal of Engineering Education, 95(2), 123-138. https://doi.org/10.1002/j.2168-9830.2006.tb00884.x

Ramírez Cardona, B. (2007). El Sistema productivo del job shop en el salón de clase [trabajo de graco, Universidad Tecnológica de Pereira]. Repositorio institucional: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/752/65851R173sp.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ramos Lugo, G. y Triana Gómez, M. (2011). Diagnóstico del proceso enseñanza y su relación con los estilos y estrategias de aprendizaje de los estudiantes del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira. Scientia et Technica, 1(47), 270-275.

Rodríguez, F. y José, P. (2016). Teaching Problem-Based Learning to Engineering Interdisciplinary Graduate Students. 8th International Symposium on Project Approaches in Engineering Education (PAEE) and 14th Active Learning in Engineering Education Workshop (ALE). http://paee.dps.uminho.pt/proceedingsSCOPUS/PAEE2016+ALE proceedings.pdf

Rodríguez Serrano, K. P., Maya Restrepo, M. A. y Jaén Posada, J. S. (2012). Educación en ingenierías: de las clases magistrales a la pedagogía del aprendizaje activo. Ingeniería y Desarrollo, 30(1), 125-142.

Salas Bacalla, J. (1998). Tipos básicos de distribución de planta. Industrial Data, 1(2), 60-61. https://doi.org/10.15381/idata.v1i2.6418

Sheppard, S. D., Macatangay, K., Colby, A. y Sullivan, W. M. (2009). Educating Engineers—Designing for the Future of the Field. Higher Education, 59(3), 387-389). https://doi.org/10.1007/s10734-009-9253-6




DOI: https://doi.org/10.33304/revinv.v16n1-2021014

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI Calle 9 N° 23-55 PBX +57 76 352525 Ext 214 Bucaramanga, Santander, Colombia. Email: revistadeinvestigaciones@udi.edu.co