Diseño de una lúdica para la asignatura de Gestión Financiera Enfocada en la Industria 4.0
Resumen
Palabras clave
Referencias
Acosta-Medina, J. K., Torres-Barreto, M. L., Álvarez-Melgarejo, M. y Paba-Medina, M. C. (2020). Gamificación en el ámbito educativo: Un análisis bibliométrico. I+D Revista de Investigaciones, 15(1), 30-39. https://doi.org/10.33304/revinv.v15n1-2020003
Argudín, Y. (2001). Educación basada en competencias. Revista Magistralis, 20, 39-61.
Barros, T. (2017). La industria 4.0: Aplicaciones e implicaciones. Universidad de Sevilla.
Brown, T. (2008). Design Thinking. Harvard Business Review, 86(6), 84.
Cancela, I. (2001). La Revolución Industrial. http://www.capacitacion.edu.uy/files/medios/cd_prosoc09/sitio/lecturas/Modulo_1/La_Revolucion_Industrial.pdf
Chacón, P. (2008). El juego didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Cómo crearlo en el aula? Nueva Aula Abierta, 16(5), 1-8.
CUE Alexander Von Humboldt. (2018). Proyecto educativo del programa Ingenieria industrial. https://www.cue.edu.co/admin/js/plugins/ckeditor/kcfinder/upload/files/PEP.pdf
Del Val Román, J. L. (2016). Industria 4.0: la transformación digital de la industria. http://coddii.org/wp-content/uploads/2016/10/Informe-CODDII-Industria-4.0.pdf
Echeverri, J. H. y Gómez, J. G. (2009). Lo lúdico como componente de lo pedagógico, la cultura, el juego y la dimensión humana. https://blog.utp.edu.co/areaderecreacionpcdyr/files/2012/07/LO-LUDICO-COMO-COMPONENTE-DE-LO-PEDAGOGICO.pdf
Escribano, G. (2011). Gestión financiera. Paraninfo. (3.a ed.).
Fischertechnik. (2020). Calliope. Programar en educación primaria. Fischertechnik. https://www.fischertechnik.de/es-es/productos/aprender/stem-robotics/544626-calliope
Flores, A. y Tena, R. (2016). Design Thinking : Educational Innovation and Methodological Research. Didáctica, Innovación y Multimedia, 33, 1-6.
Gómez, M. C. (2010). Definición de un método para el diseño de juegos orientados al desarrollo de habilidades gerenciales como estrategia de entrenamiento empresarial. http://www.bdigital.unal.edu.co/1968/1/32242923.20101.pdf
Gómez Suta, M., Zuluaga Ramírez, C. y Arenas Valencia, W. (2016). Propuestas de herramientas pedagógicas experienciales como instrumentos claves en la formación de ingenieros competentes para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje del área de investigación de operaciones y estadística. https://antiguo.acofipapers.org/index.php/eiei2016/2016/paper/viewFile/1537/566
Grupo GEIO. (2020). Quiénes somos. https://academia.utp.edu.co/geio/nosotros-edicion-2/
López, D. C. y Mejía, L. A. (2017). Una mirada a las estrategias y técnicas didácticas en la educación en ingeniería. Caso Ingeniería Industrial en Colombia. Entre Ciencia e Ingeniería, 11(21), 123. https://doi.org/10.31908/19098367.3290
Mantilla, S. (2018). La cuarta revolución industrial está aquí, ¿está usted preparado? file:///C:/Users/usuario/Downloads/Revolución 4.0 142201.pdf
Open Roberta (s.f). Programa NEPOprog. https://lab.open-roberta.org/
Peŕez-Carballo Veiga, J. (2015). La gestión financiera en la empresa (1.a ed.). ESIC Editorial.
Terrés, J. I., Lleó de Nalda, Á., Viles, E. y Santos, J. (2017). Competencias profesionales 4.0. file:///C:/Users/usuario/Downloads/Competenciasprofesionales4.0.pdf
Ynzunza, C., Izar, J., Bocarando, J., Aguilar, F. y Larios, M. (2017). El entorno de la industria 4.0: Implicaciones y perspectivas futuras. ConCiencia Tecnológica, 54, 33-45.
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI Calle 9 N° 23-55 PBX +57 76 352525 Ext 214 Bucaramanga, Santander, Colombia. Email: revistadeinvestigaciones@udi.edu.co