Estimación de la huella de carbono en empresas de Ingeniería, Procura y Construcción
Resumen
Palabras clave
Referencias
Arango, S. y Torres, A. (2008). Incidencias económicas del etanol como combustible en Colombia sobre los derivados de la caña de azúcar: Una aproximación con dinámicas de sistemas. Revista Avances en Sistemas e Informática, 5(2), 69-75.
Badilla, P., Elizondo, J., Fernández, T., Quesada, M., Méndez, J. y Mora, F. (2015). Cálculo de huella de carbono para materiales de construcción en Costa Rica [trabajo de grado, Universidad de Costa Rica]. Repositorio del SIBDI-UCR: http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/handle/123456789/3212
CAR, CAEM y Camara de Comercio de Bogatá. (2013). Guía metodológica para el cálculo de la huella de carbono corporativa a nivel sectorial.
Food and Agriculture Organization FAO. (2013). La FAO, los bosques y el cambio climático.
Garcia-Mendez, S., Galvis-Rojas, Y. P. y Ortiz-Olago, J. A. (2020). Relación entre clima organizacional y riesgo psicosocial intralaboral de una empresa de transporte en Bucaramanga. I+D Revista de Investigaciones, 15(1), 61–68. https://doi.org/10.33304/revinv.v15n1-2020007
García Gómez, A. M., Guzmán Duque, A. y Mendoza Paredes, J. (2017). Valorando la RSE por los stakeholders-internos: caso sector de la construcción en Bucaramanga. I+D Revista de Investigaciones, 9(1), 10–115. https://doi.org/10.33304/revinv.v09n1-2017010
García, H. (2012). Deforestación en Colombia: retos y perspectivas. Fedesarrollo. http://hdl.handle.net/11445/337
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático IPCC. (2014). El quinto informe de evaluación. https://archive.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtml
Hünerberg, M., McGinn, S. M., Beauchemin, K. A., Okine, E. K., Harstad, O. M. y McAllister, T. A. (2013). Effect of Dried Distillers Grains Plus Solubles on Enteric Methane Emissions and Nitrogen Excretion from Growing Beef Cattle. Journal of Animal Science, 91(6), 2846-2857. https://doi.org/10.2527/jas.2012-5564
ISO 14067. (2018). Gases efecto invernadero-huella de carbono de productos. https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14067:ed-1:v1:es
ISOTools. (2017). HSE en las organizaciones. https://www.isotools.org/2017/02/07/hse-las-organizaciones/
Laguado, L. A. (2018). El proceso de diseño apoyado con estrategias para selección de materiales y procesos. I+D Revista de Investigaciones, 11(1), 27-37. https://doi.org/10.33304/revinv.v11n1-2018003
Ministerio de Agricultura y M. A. F. (2018). Estudio de las causas de la deforestación y degradación forestal en Guinea Ecuatorial 2004-2014. MAGBMA and FAO.
Ministerio de Minas y Energía y Unidad de Planeación Minero Energética. (2016). Proyeccion de demanda de combustibles líquidos en Colombia. http://www1.upme.gov.co/DemandaEnergetica/ProyecciónDemandaLíquidos-Rev2016.pdf
Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa.
Nieves Hurtado, A. y Domínguez Sánchez, F. (2014). Métodos numéricos aplicados a la ingeniería (1.a ed.). Grupo Editorial Patria.
Organización Internacional del Trabajo. (1992). Seguridad y salud en la construcción (1.a ed.) Oficina Internacional del Trabajo.
Prevencionar. (2016). Supervisores de seguridad en las obras en construcción. https://prevencionar.com.co/2016/11/01/supervisores-seguridad-las-obras-construccion/
Rueda Galvis, J. F., Herrera Guzmán, A. y Rueda Galvis, M. A. (2020). La gerencia sostenible como modelo de responsabilidad social. I+D Revista de Investigaciones, 15(1), 86-98. https://doi.org/10.33304/revinv.v15n1-2020010
Saha, D. (2018). Low-Carbon Infrastructure: An Essential Solution to Climate Change? WORLD BANK-BLOG. https://blogs.worldbank.org/ppps/low-carbon-infrastructure-essential-solution-climate-change#:~:text=As the name suggests%2C low,to extreme climate change events.
Secretaría Distrital de Ambiente-Subdirección de Políticas y Planes Ambientales. (2015). Guía para el cálculo y reporte de huella de carbono corporativa. http://www.ambientebogota.gov.co/en/c/document_library/get_file?uuid=f64a7ccd-8a76-4d0d-b6de-33a3f08576fc&groupId=586236
Tubiello, F., Cóndor-Golec, R., Salvatore, M., Piersante, A., Federici, S., Ferrara, A., Rossi, S., Flammini, A., Cardenas, P., Biancalani, R., Jacobs, H., Prasula, P. y Prosperi, P. (2015). Estimación de emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura. Un manual para abordar los requisitos de los datos para los países en desarrollo. http://www.fao.org/3/a-i4260s.pdf
Uribe Botero, E. (2015). El cambio climático y sus efectos en la biodiversidad en América Latina. https://latinclima.org/sites/default/files/documentos/cambio_climatico_y_biodiversidad_en_america_latina.pdf
Vallejo, A. L., Vallejo, M. Á., Nájera, J. y Garnier, L. A. (2017). Guía metodológica para la huella de carbono y la huella de agua en la producción bananera. http://www.fao.org/3/a-i8333s.pdf
Wackernagel, M. y Rees, W. (2001). Nuestra huella ecológica. Reduciendo el impacto humano sobre la Tierra (1.a ed.). Editorial LOM.
DOI: https://doi.org/10.33304/revinv.v16n1-2021016
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI Calle 9 N° 23-55 PBX +57 76 352525 Ext 214 Bucaramanga, Santander, Colombia. Email: revistadeinvestigaciones@udi.edu.co