Desarrollo de una herramienta de aprendizaje experiencial en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo soportada en Realidad Virtual
Resumen
Palabras clave
Referencias
Álvarez Torres, S. H., & Riaño Casallas, M. I. (2018). La política pública de seguridad y salud en el trabajo: el caso colombiano. Gerencia y Políticas de Salud, 17(35). https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps17-35.ppss
Arias-Flores, H., Jadán-Guerrero, J., & Gómez-Luna, L. (2019). Innovación educativa en el aula mediante Design Thinking y Game Thinking. Hamut’ay, 6(1), 82-95. https://doi.org/10.21503/hamu.v6i1.1576
Bhat, V. D. (2010). Aprendizaje Experiencial Una Guía para Educadores (1). https://studylib.es/doc/5078995/aprendizaje-experiencial--una-guía-para-educadores
Brown, T. (2008). Design Thinking. Harvard business review, 86(6), 84.
Burgos García, A. (2010). ¿Cómo integrar la seguridad y salud en educación? Elementos clave para enseñar Prevención en los centros escolares. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 14(2), 273-301.
Castaño Calle, R., González Alonso, F., De castro Hernández, R. M., & Escudero Vidal, J. (2019). Realidad Aumentada y Virtual en el marco de la discapacidad e inclusión desde una perspectiva universitaria. Comunicación y Pedagogía, 317-318, 73-77.
Castaño García, F., & González Morales, N. (2020). Creación de una aplicación móvil hibrida que aplique la metodología del Design Thinking y documente el producto de cada una las fases. [Universitaria Agustiniana]. https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/1389/GonzalezMorales-Natalia-2020.pdf?sequence=4
Castillo-Vergara, M., Alvarez-Marin, A., & Cabana-Villca, R. (2014). Design thinking: how to guide students and business entrepreneurs in the application. Ingeniería Industria, 35(3), 301-311.
Cruz Carbonell, V., Hernández Arias, Á. F., & Silva Arias, A. C. (2020). Cobertura de las TIC en la educación básica rural y urbana en Colombia. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 13(13), 39-48. https://doi.org/10.22463/24221783.2578
de la Herrán, A. (2011). Técnicas Didácticas Para Una Enseñanza Más Formativa. http://radicaleinclusiva.com/wp-content/uploads/2018/01/teuniv.pdf
Dell’Era, C., Magistretti, S., Cautela, C., Verganti, R., & Zurlo, F. (2020). Four kinds of design thinking: From ideating to making, engaging, and criticizing. Creativity and Innovation Management, 29(2), 324-344. https://doi.org/10.1111/caim.12353
Eijkemans, G. (2003). El Programa de Salud Ocupacional de la Oficina Central de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Red Mundial de Salud Ocupacional. https://www.who.int/occupational_health/publications/newsletter/en/gohnet5s.pdf
Escartín, E. R. (2000). La Realidad Virtual, una Tecnología Educativa a Nuestro Alcance. Revista de medios y educación, 15, 5-21.
Hernández Palma, H., Monterrosa Assia, F., & Muñoz Rojas, D. (2017). Cultura de prevención para la seguridady salud en el trabajo en el ámbito colombiano. Advocatus, 14(28), 35-43. https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.28.889
IDEO. (2014). Que es Design Thinking, en que consiste el proceso. Design Thinking. https://www.designthinking.es/inicio/
Lobo-Rueda, M. A., Paba-Medina, M. C., & Torres-Barreto, M. L. (2020). Análisis descriptivo de experiencias gamificadas para enseñanza y aprendizaje en educación superior en ingeniería. Revista ESPACIOS, 41(16), 21.
López Jiménez, S. F., Lesmes Ortiz, L. V., Álvarez Ochoa, M., Lino Gamiño, J. A., & Reyes Fong, T. (2020). Generación de proyectos de emprendimiento aplicando la metodología DesignThinking. Tecnología Educativa Revista CONAIC, 7(1), 86-91.
Mintrabajo. (2020). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo
Moreno Mendoza, E. F., & Coronel Arenas, M. F. (2018). Hábitos que impiden la adaptación y adopción de la lectura en estudiantes de Administración de Empresas. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 9(9), 2-9. https://doi.org/10.22463/24221783.2457
Organización Internacional del Trabajo. (2011). Sistema de gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua (1.a ed.). https://www.ilo.org/safework/info/publications/WCMS_154127/lang--es/index.htm
Paba-Medina, M. C., Acosta-Medina, J. K., & Torres-Barreto, M. L. (2020, junio 2). Design of a gamified tool for the development of citizenship competencies. 6th International Conference on Higher Education Advances (HEAd’20). https://doi.org/10.4995/HEAd20.2020.11136
Razzouk, R., & Shute, V. (2012). What Is Design Thinking and Why Is It Important? Review of Educational Research, 82(3), 330-348. https://doi.org/10.3102/0034654312457429
Romero Ariza, M. (2010). El aprendizaje experiencial y las nuevas demandas formativas. Revista de Antropología Experimental, 10, 89-102.
Smith, M. K. (2010). David A. Kolb on experiential learning. The encyclopedia of pedagogy and informal education. https://infed.org/mobi/david-a-kolb-on-experiential-learning/. Retrieved: insert date
Villaescusa Alejo, M. . I. (2019). Mirar el mundo con los ojos del otro. El mapa de empatía. Aula de Secundaria, 34, 25-29.
DOI: https://doi.org/10.33304/revinv.v16n2-2021014
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI Calle 9 N° 23-55 PBX +57 76 352525 Ext 214 Bucaramanga, Santander, Colombia. Email: revistadeinvestigaciones@udi.edu.co