
Redes sociales móviles en tiempos de incertidumbre y sus alternativas en las empresas
Resumen
Palabras clave
Referencias
Acosta, L. A. (2020). Este es el impacto que ha tenido la pandemia del COVID sobre la economía nacional. https://www.larepublica.co/economia/este-es-el-impacto-que-ha-tenido-la-pandemia-sobre-la-economia-nacional-3006803
Bricio, S. K., Calle, M. J. y Zambrano, P. M. (2018). El marketing digital como herramienta en el desempeño laboral en el entorno ecuatoriano: estudio de caso de los egresados de la Universidad de Guayaquil. Revista Universidad y Sociedad, 10(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000400103
Cámara de Comercio de Pasto. (2020). Censo empresarial 2019-2020 en el Municipio de San Juan de Pasto. https://www.colombiaagil.gov.co/colombia_agil/media/Convocatoria-Entidades-Territoriales-2021-2022/Pasto-2-Propuesta-Censo-Empresarial.pdf
Cámara de Comercio de Pasto. (2021). Dinámica empresarial de Nariño. https://ccpasto.org.co/wp-content/uploads/2022/06/5.Informe-Coyuntura-Economica-2021.pdf
Cámara de Comercio de Pasto. (2022). Informe de estimación potencial de comerciantes. https://ccpasto.org.co/wp-content/uploads/2022/08/INFORME-DE-ESTIMACION-DE-POTENCIAL-DE-COMERCIANTES-2022.pdf
Durán, B. L. (2016). Plan de puesta en marcha de un Comercio Electrónico: Diseño, Arquitectura, logística, tecnologías, comunicación, puesta en marcha y gestión [Tesis de Maestría en Empresa y Tecnologías de la Información, Universidad de Cantabria, España]. https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/10720
Findeter. (Septiembre, 2021). Banca de desarrollo territorial. Estudio del Sector TIC colombiano. https://repositorio.findeter.gov.co/handle/123456789/9701
García-Vidal, G., Guzmán-Vilar, L. y Martínez-Vivar, R. (2021). Administración de conocimiento y redes sociales: Análisis en pequeñas empresas ecuatorianas. Revista de Ciencias Sociales, 27 (Especial 4), 213-229. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8145518
Guzmán, D. A. (2018). El S-commerce: La innovación a través de Medios Sociales. Journal of Technology Management & Innovation, 13(1). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-27242018000100056&lng=en&nrm=iso&tlng=enDOI10.4067/S0718-27242018000100056
Hernández, R. y Fernández, L. (2018). Las redes sociales científicas y académicas. experiencias. impacto en la visibilidad de la salud ocupacional. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2018, 19(2), 45-54. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsaltra/cst-2018/cst182h.pdf
Instituto Departamental de Salud Nacional [IDSN]. (2020). Instituto Departamental de Salud. Gobernación de Nariño. http://www.idsn.gov.co/index.php/covid19
León, D. y Blanco, R., (2016). Plan de puesta en marcha de un Comercio Electrónico: Diseño, Arquitectura, logística, tecnologías, comunicación, puesta en marcha y gestión [Tesis de Maestría, Universidad de Cantabria. Maestría en empresa y tecnologías de la comunicación]. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/10720/LEONDURANBORJA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martí, N. (2020). Sociedad digital: gestión organizacional tras el COVID-19. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 394-401. https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29063559021/29063559021.pdf
Martín, F. y Reyes, G. (2020). Desafíos y nuevos escenarios gerenciales como parte de la herencia del Covid-19. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 710-722. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29063559019/
Matute-Quito, A., Eras-Valverde, B. y Bonisoli, C. (2021). Presencia en las redes sociales de Instagram, Facebook, WhatsApp y YouTube de las empresas de delivery en la ciudad de Machala durante la pandemia. Digital Publisher, 6(6), 282-292. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8149599
Muñiz, S. M. y Llaguno, F. J. (2021). Redes sociales y el surgimiento de nuevos emprendimientos en tiempos de pandemia covid-19. [Tesis de Grado. Universidad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. Facultad de comunicación social]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/54729
Nicholls, S. (2012). Redes Sociales en las empresas. INCAE Business Review, 2(6). https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA323659282&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=16592549&p=IFME&sw=w
Parra, A. Y., Almanza, C. A. y Astudillo, V. D. (2021). Análisis de estrategia en redes sociales para el sector de los restaurantes colombianos en tiempos de crisis por la pandemia COVID-19. Face, Facultad de ciencias económicas y empresariales. 2(2), 84-98. https://ojs.unipamplona.edu.co/ojsviceinves/index.php/face/article/view/1106/1180
Perdigón, L. R., Viltres, S. H. y Madrigal, L. I. (2018). Estrategias de comercio electrónico y marketing digital para pequeñas y medianas empresas. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 12(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227-18992018000300014
Presidencia de la República. (2020). Acciones tomadas por el Gobierno para la prevención del COVID-19. https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/acciones/acciones-de-empleo.html
Sampedro, C. R., Palma, D. P., Machuca, S. A., y Arrobo, E. (2021). Transformación digital de la comercialización en las pequeñas y medianas empresas a través de redes sociales. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 484-490. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n3/2218-3620-rus-13-03-484.pdf
Serna, G. H., Barrera, E. A. y Castro, E. E. (2020). Efectos en el empleo en las micro y pequeñas empresas generados por la emergencia del COVID-19: caso Colombia. Observatorio del Mercado de Trabajo de Caldas. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3609574
Silva, C. A. y Martínez, D. D. (2020). Teletrabajo y tecnología móvil en escenarios de pandemia. UNAD.
Todorovich, E. (2021). La pandemia de las redes sociales. Revista Argentina de Ingeniería, 9(17), 91. https://confedi.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/Articulo8-RADI17.pdf
Zeler, P. I. (2017). Facebook como instrumento de comunicación en las empresas de América Latina [Tesis Doctoral, Departamento de Estudios de Comunicación Facultad de Letras, Universitat Rovira I Virgili, Tarragona, España]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=184555
DOI: https://doi.org/10.33304/revinv.v17n2-2022007
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI Calle 9 N° 23-55 PBX +57 76 352525 Ext 214 Bucaramanga, Santander, Colombia. Email: revistadeinvestigaciones@udi.edu.co