Optimización y experiencias de aplicación de la metodología híbrida en el desarrollo de proyectos de software educativo.
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alvarez, D. A., Espíndola, N. S., & Mejía, F. G. (2012). Objeto virtual de aprendizaje sobre equivalencia de métodos de bases de datos y estructura de datos. Bucaramanga: Universitaria de Investigación y Desarrollo.
Amaya, L. , Sanabria, L. C., & Villamizar, M. A. (2013). Prototipo de Juego Educativo para la Enseñanza de Nociones Espaciales en Niños de Prescolar, Basada en Captura de Movimiento mediante el Dispositivo Kinect de Microsoft. Bucaramanga: Universitaria de Investigación y Desarrollo.
Amaya, M., & Barrera, O. I. (2012). Objeto virtual de aprendizaje para la ejercitación basada en actividades lúdicas con letras, sílabas y palabras. Bucaramanga: Universitaria de Investigación y Desarrollo.
Arciniegas, 1--1. A. , & Estupiñán, J. A. (2013). Prototipo de Juego Educativo sobre Conceptos Prenuméricos usando Clasificación, Secuenciación, Seriación y Cuantificación, para Niños de Preescolar, Basado en Captura de Movimiento mediante el Dispositivo Kinect de Microsoft. Bucaramanga: Universitaria de Investigación y Desarrollo.
Arias, E. A., & Cáceres, R. F. (2012). Guía con componente informático para el aprendizaje de los principios de inteligencia de enjambres. Bucaramanga: Universitaria de Investigación y Desarrollo.
Díaz, S., & Palma, C. A. (2011). Pruebas y Reingeniería para el Objeto Virtual de Aprendizaje orientado al Aprendizaje de Conceptos Pre-matemáticos para educación preescolar. Bucaramanga: Universitaria de Investigación y Desarrollo.
Fernández, G. A, & Jaimes, J. A. (2012). Prototipo de juego educativo sobre equilibrio de ecosistemas como apoyo a la asignatura de biología en educación básica primaria Bucaramanga: Universitaria de Investigación y Desarrollo.
Granados, W. J., & Ramírez, D. C. (2012). Pruebas y reingeniería de objeto virtual de aprendizaje para la gestión de experimentos en ciencias naturales para educación básica primaria. Bucaramanga: Universitaria de Investigación y Desarrollo.
Jiménez, B., D. F., & Peñuela, D. F. (2007). Escenarios para el aprendizaje de tendencias bioinspiradas. Sistemas ACIS.
KinectEducation. (20 1 1). A bout KinectEducation. Obtenido de Página corporativa: http://www.kinecteducation.com/blog/kinectin-education/
Lizarazo,Y., & Mantilla, B. N. (2012). Prototipo de objeto virtual de aprendizaje sobre el concepto en los seres vivos en el área de ciencias naturales para el grado tercero de primaria. Bucaramanga: Universitaria de Investigación y Desarrollo.
Ministerio de Educación Nacional (2010). Objetos Virtuales de Aprendizaje e Informativos. Obtenido de Colombia Aprende. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/direc tivos/1598/article-172369 .html
Palma, C. A. , Díaz, S., & Lizcano, A. R. (2011). Metodología híbrida para reingeniería y desarrollo de software educativo. Bucaramanga: Universitaria de Investigación y Desarrollo - UDI.
Pressman, R. S. (2002). Ingeniería del Software: Un enfoque práctico. Madrid: McGraw-Hi11.
Sepúlveda, I. D., & Jaimes, D. (2012). Objeto virtual de aprendizaje sobre aplicaciones orientadas a procesos en programación orientada a objetos en arquitectura de capas. Bucaramanga: Universitaria de Investigación y Desarrollo.
SICILIA, M. A. (2009). ¿Qué es Reingeniería del Software? . Recuperado de http ://cnx.org/content/m 17438/Iatest/
Whiten, J. L. (1996). Análisis y diseño de sistemas de información. Madrid: McGraw-Hill.
DOI: https://doi.org/10.33304/revinv.v03n1-2014004
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI Calle 9 N° 23-55 PBX +57 76 352525 Ext 214 Bucaramanga, Santander, Colombia. Email: revistadeinvestigaciones@udi.edu.co