Actitudes de los estudiantes de psicología frente a la investigación
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aceituno, H., Lanz, J., Lanz, J. & Lander, G. (1998). Interés, conocimientos, recursos y limitaciones de los estudiantes de medicina en la investigación científica. Gaceta Medica de Caracas, 106(1), 40-46.
Aldana, G. & Joya, N.(2011). Actitudes hacia la investigación científica en docentes de metodología de la investigación. Tabula Rasa, 14, 295-309.
Chaparro, L. (2004). Actitudes hacia la ciencia y la investigación en estudiantes del programa de Administración de Negocios internacionales de la Universidad de la Sabana. Manuscrito inédito, Departamento de Gestión para el Desarrollo Humano, Universidad de la Sabana, Chía, Colombia.
Díaz, C., Manrique, M., Galán, E. & Apolaya, M. (2008). Conocimientos, actitudes y prácticas en investigación de los estudiantes de pregrado de facultades de medicina del Perú. Acta médica. Peruana, 25 (1) ,9-15.
Jiménez, W. (2006). La formación investigadora y los procesos de investigación científico-tecnológica en la Universidad Católica de Colombia. Studiositas 1 (1), 36-43. Kaan, Z. &Göksu, G. (2010). La investigación de factores que afectan la actitud de los estudiantes universitarios hacia la participación en la investigación científica. Procedía Social and Behavioral Sciences,2, 5183–5189.
Nobigrot-Kleinman, D., Nobigrot-Streimbleinsky, M., &Galván-Huerta, S. (1995). Las actitudes hacia la investigación y el aprendizaje en estudiantes de Medicina, UNAM: 1984-1994. (1995). Salud Pública de México, 37, 316-322.
Piña, R. & León, R. (2013). Caracterización del proceso de formación investigativa del estudiante universitario de tecnología de la salud. Recuperado 20 de noviembre de 2015 de http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol18_3_14/san18314.htm
Rivera, M. & Torres, C. (2006). Percepción de los estudiantes universitarios de sus propias habilidades de investigación. Revista de la comisión de investigación de FIMPES, 1,(1), 36-49. Rojas, H. (2009). Formar investigadores e investigadoras en la universidad: Optimismo e indiferencia juvenil en temas científicos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7 (2), 1595-1618.
Rojas, H., Méndez, R. & Rodríguez, A. (2012). Índice de actitud hacia la investigación en estudiantes del nivel de pregrado. Entramado, 8 (2), 216-229
Valente G., S. y Viana L., De O. (2007). El pensamiento crítico-reflexivo en la enseñanza de la investigación en Enfermería: Un desafío para el profesor. Revista de Enfermería Global, 10, 1-8.
Vásquez, A., &Manassero, M. (1995). Actitudes relacionadas con la ciencia: Una revisión conceptual. Investigación y Experiencias Didácticas, 13, 337-346.
DOI: https://doi.org/10.33304/revinv.v07n1-2016006
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI Calle 9 N° 23-55 PBX +57 76 352525 Ext 214 Bucaramanga, Santander, Colombia. Email: revistadeinvestigaciones@udi.edu.co