Evolución de la oferta exportable en Santander, Colombia 2000-2012: Un análisis a través del índice Herfindahl Hirschmann

Autores/as

  • Estefani Prada Villamizar Universidad de Valencia, España
  • Gustavo García Cediel Universidad de Valencia, España
  • Ricardo Andrade Díaz Universidad de Valencia, España

DOI:

https://doi.org/10.33304/revinv.v07n1-2016008

Palabras clave:

Internacionalización, Comercio exterior, Concentración exportadora, Diversificación exportadora, Crecimiento económico, Índice de Herfindahl-Hirschmann

Resumen

Este documento tuvo como objetivo analizar la evolución de la oferta exportadora de Santander entre el año 2000 y 2012, revisando los patrones de concentración o diversificación. Para ello utilizó como metodología el cálculo del índice de Herfindahl-Hirschmann. Los hallazgos encontrados establecen que la oferta exportable se ha concentrado por lo que las políticas diseñadas para promover la diversificación de producto no han tenido los efectos esperados y es necesario el diseño de nuevos lineamientos para tal fin.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Estefani Prada Villamizar, Universidad de Valencia, España

Candidata a doctora en dirección de empresas de la Universidad de Valencia. Magister en administración de empresas, Universidad Santo Tomas. Economista de la Universidad Industrial de Santander.

Gustavo García Cediel, Universidad de Valencia, España

Candidato a doctor en dirección de empresas de la Universidad de Valencia. Magíster en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Finanzas con énfasis en Banca de Inversión de la Universidad Externado de Colombia. Economista de la Universidad Industrial de Santander. Docente tiempo completo Universidad Cooperativa de Colombia. Seccional Bucaramanga.

Ricardo Andrade Díaz, Universidad de Valencia, España

Este documento tuvo como objetivo analizar la evolución de la oferta exportadora de Santander entre el año 2000 y 2012, revisando los patrones de concentración o diversificación. Para ello utilizó como metodología el cálculo del índice de Herfindahl-Hirschmann. Los hallazgos encontrados establecen que la oferta exportable se ha concentrado por lo que las políticas diseñadas para promover la diversificación de producto no han tenido los efectos esperados y es necesario el diseño de nuevos lineamientos para tal fin.

Citas

James, R., Acemoglu, D & Johnson, S.(2003). “An African Success Story: Botswana” In: Search of Prosperity: Analytic Narratives on Economic Growth. edited by Dani

Rodrik, Princeton: Princeton University Press. Antón, A., & Villegas, A. (2010). El papel de la tasa de interés real en el ciclo económico de México. México D.F.:

Basal, J., Licandro, G. & Rodríguez, H. (2011). Una nueva metodología de medición de la rentabilidad de la industria exportadora uruguaya. Banco Central del Uruguay.

Bonaglia, F. & Fukasaku, K. (2003). Export diversification in low income countries. Documento de trabajo 209, OECD Development Centre.

Bonilla Uribe, M. J., & Martínes Gallego, M. A. (2009). Análisis de la metodología para evaluar la competitividad: Caso Foro económico Mundial y realidad empresarial colombiana. Bogotá: Universidad del Rosario.

CEPAL. (2009). Comercio internacional y desempeño económico. Indicadores seleccionados para economías pequeñas. México D.F.: Autor.

Delgado, L. (2009). Las políticas públicas. El ciclo de las políticas públicas. Clases de políticas públicas. Eficacia, legalidad y control. Indicadores de gestión. En L. Delgado, Documentación sobre gerencia pública, del Subgrupo A2, Cuerpo Técnico, especialidad de Gestión Administrativa, de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (págs. 4-9). La Mancha: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Consejería de Administraciones Públicas. Escuela de Administración Regional.

De Ferranti, D., Lederman, D., Maloney, W., Perry, G. (2001). From Natural Resources to the Knowledge Economy: Trade and Job Quality. Advance Conference Edition. Banco Mundial.

Di Paula, C., Paladino, L., Plottier, C., Silveira, L. (2008). Políticas activas para la promoción de exportaciones. Exportación Inteligente. Un puente entre el sector exportador y la Academia. Jornada Académica 2008, pp. 39–128.

Durán Lima, J. E., & Alvarez, M. (2008). Indicadores de comercio exterior y política comercial: mediciones de posición y dinamismo comercial. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Durán Lima, J. E., & Alvarez, M. (2011). Manual del comercio exterior y política comercial. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Esquivel, G., & Larraín, F. (2001). ¿Cómo atraer Inversión Extranjera Directa? Mexico: Universidad de Harvard.

Fondo Monetario Internacional. (2002). Programación financiera: Métodos y aplicación al caso Colombia. Autor.

Garay S., Luis Jorge. (2000) Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996. Bogotá: anrepublica

Gobernación de Santander. (2012) Plan Departamental de Desarrollo 2012-2015: “Santander en Serio, El Gobierno de la Gente”. Bucaramanga. 2012.

Grossman, G. & Helpman, E. (1991). “Quality Ladders in the Theory of Growth”, the Review of Economic Studies, Vol. 58, No. 1. (Jan., 1991), pp. 43-61.

Hausmann, R. y Rodrik, D. (2003). “Economic development as self–discovery”. Journal of Development Economics, 72, 2, pp. 603–633.

Hausmann, R., Hwang, J., Rodrik, D., (2007). “What you export matters”. Journal of Economic Growth, 12, 1, pp. 1–25.

Hernandez Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1997). Metodología de la Investigación.

México: Mc Graw Hill. Herzer, D. y Nowak–Lehmann, F. (2006). “What does export diversification do for growth? An econometric Analysis”. Applied Economics, 38, 15, pp. 1825–1838.

Imbs, J. y Waczriag, R. (2003). “Stages of Diversification”. American Economic Review, 93, 1, pp. 63–86.

Instituto Municipal de Empleo de Bucaramanga. (2013). Industria del calzado y su visualización internacional.Bucaramanga.

Krugman, Paul,(1987). "The narrow moving band, the Dutch disease, and the competitive consequences of Mrs. Thatcher: Notes on trade in the presence of dynamic scale economies," Journal of Development Economics, Elsevier, vol. 27(1-2), pages 41-55, October.

Larraín, F., J. Sachs, y A. Warner (1999): A structural analysis of Chile´s long term growth: history, prospects and policy implications, mimeo, Min. de Hacienda, Chile.

Lederman D. y W. Maloney (2001): Open questions about the link between natural resources and economic growth: Sachs and Warner revisited, mimeo, World Bank, Washington D.C.

Lederman, D. y Maloney, W. (2002). Open questions about the Link between Natural Resources and Economic Growth: Sachs and Warner Revisited. Documento de trabajo 141, Banco Central de Chile.

Lederman, D., Olarreaga, M. & Perry, G. (eds.) (2007). “Latin America's Response to China and India: Overview of Research Findings and Policy Implications”, Lederman, D., Olarreaga, M. & Perry, G. (eds.) (2009).

Lederman, D., Olarreaga, M. & Perry, G. (eds.) (2009). “China's and India's Challenge to Latin America. Opportunity or Threat?” The World Bank, Washington D.C.

Marulanda, J.(2010). Panorama de la inversión extranjera en Colombia. Documentos no. 81 de la escuela. Medellín: Escuela Nacional Sindical.

Márquez Escobar, P. (2001). Economía de la inversion extranjera en Colombia.Editorial McGraw Hill. Bogotá.

Mehlum, H., Moene, K. & Torvik, R., (2006). "Cursed by Resources or Institutions?" The World Economy, Wiley Blackwell, vol. 29(8), pages 1117-1131, 08.

Meller, P. (2002): Dilemas y Debates en Torno al Cobre. Santiago: Dolmen Ediciones. Meller, P., & Moser, R. (2012). Análisis de las e x p o r t a c i o n e s e n l a t i n o a m é r i c a diversificación/concenctración. Santiago: CAF-CIEPLAN.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2013) Comercio Exterior. Acuerdos Comerciales. 2013.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2010). Importacionescolombianas: hacia la modernidad o el estancamiento.

Ministerio de Comercio, Industria y turismo. ( 2010). Dinámica exportadora de Colombia (2002-2009).

Muller, P. (1998). “La producción de las políticas públicas”. INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales, 66-67.

Municipio de Bucaramanga. (2012) Plan de Desarrollo 2012-2015: “Bucaramanga, Capital Sostenible”. Bucaramanga.

Prebisch, R. (1950). The Economic Development of Latin America and its Principal Problems. Reimpreso en Economic Bulletin for Latin América, 7, 1, 1962.

Presidencia de la República. (2008). Diagnóstico Socioeconómico del Departamento de Santander. Bogotá: Autor.

Quiroz, S. (2008). Tendencia de la inversión extranjera directa en México 2005-2008.México D.F.: Revista Economía Actual.

Robinson, J., Torvik, R. & Verdier, T. (2006)."Political foundations of the resource curse," Journal of Development Economics, Elsevier, vol. 79(2), pages 447-468.

Sachs, J. y Warner, A. (1997). Natural Resource Abundance and Economic Growth– Center for International Development. Harvard Institute for International Development, Harvard University.

Singer, H. (1950). US Foreign Investment in Underdeveloped Areas: The Distribution of Gains between Investing and Borrowing Countries. American Economic Review, 40, 2, pp. 473–485.

Torvik, R., (2001): “Learning by doing and the Dutch disease”. European Economic Review 45, 285– 306.

Descargas

Publicado

2016-06-30

Cómo citar

Prada Villamizar, E., García Cediel, G., & Andrade Díaz, R. (2016). Evolución de la oferta exportable en Santander, Colombia 2000-2012: Un análisis a través del índice Herfindahl Hirschmann. I+D Revista De Investigaciones, 7(1), 78–90. https://doi.org/10.33304/revinv.v07n1-2016008

Número

Sección

Articulos-V7