Modelo de gestión del riesgo en proyectos informáticos Mogripi

Ricardo Jesús Barrera, Maritza del Pilar Sánchez Delgado, William Mauricio Rojas Contreras

Resumen


El presente artículo explica el modelo de gestión del riesgo en proyectos informáticos Mogripi creado a partir de dos enfoques principales: Gestión de Proyectos (PMBOK ®, 2013) y Gestión del Riesgo (PMBOK ®,2013; NTC ISO 31000 ®, 2011; COBIT ®, 2012). En el artículo se utilizará el siguiente esquema: resumen, introducción, metodología, resultados, discusión y referencias. En cuanto a la investigación, en la introducción se explica su propósito e importancia, en la metodología se explica cómo se llevó a cabo, en los resultados se exponen los datos obtenidos y finalmente, en la discusión, se explican los resultados y se compara con el conocimiento previo.
La falta de gestión de los riesgos en proyectos informáticos es un agente causante de fracaso en la terminación exitosa de estos. En este sentido, los resultados de validación del modelo Mogripi permitieron establecer que a través de las tres actividades principales: preparar, valorar y tratar los riesgos, se aumenta la posibilidad de alcanzar el cumplimiento de los objetivos del proyecto. La aplicación de los resultados de la investigación se llevó a cabo en la organización Caja de Compensación Familiar de Norte de Santander, Comfanorte.

Palabras clave


Gestión del riesgo; Gestión de proyectos

Texto completo:

PDF

Referencias


Cocho, J. M. & Adam, M. R. (2003). Estudio exploratorio sobre los métodos de gestión de proyectos de alto riesgo. Primer Congreso Soporte del Conocimiento con la Tecnología, SOCOTE, Valencia, España.

Chamoun, Y. (2002). Administración profesional de proyectos. La Guía. México D. F., México: McGraw-Hill.

Graham, R. & Englund, R. (1999). Administración de proyectos exitosos. México D.F., México: Pearson, Addison Wesley.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certifcación. [ICONTEC] (2011). Norma Técnica Colombia para la Gestión del Riesgo ISO 31000. Colombia.

Marcelo, J. & Rodenes, M. (2003). Estudio exploratorio sobre los métodos de gestión de proyectos de alto riesgo. Primer Congreso Soporte del Conocimiento con la Tecnología, SOCOTE, Valencia, España.

Shari, P. (2008). Ingeniería de software. Buenos Aires, Argentina: Prentice Hall.

Software Engineering Institute. (2009). Risk Management. Pittsburgh, EE.UU: Carnegie Mellon University. Recuperado de http://www.sei.cmu.edu/risk/

Sommerville, I. (2006). Ingeniería de software. Madrid, España: Pearson, Addison Wesley.




DOI: https://doi.org/10.33304/revinv.v08n2-2016002

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia




Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI Calle 9 N° 23-55 PBX +57 76 352525 Ext 214 Bucaramanga, Santander, Colombia. Email: revistadeinvestigaciones@udi.edu.co