Lógica y divinidad en el estoicismo
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bréhier, E. (1928). Histoire de la philosophie. — I.L’Antiquité et le Moyen âge. Paris: Librairie Félix Alcan
Brun, J. (1977). El estoicismo. Traducción de Thomas Moro Simpson. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Cicerón. (1999). Sobre la naturaleza de los dioses. Traducción de Ángel Escobar. Madrid: Gredos.
Cleantes. (2016). Ύμνος εις Δία. Recuperado de: https://el.wikisource.org/wiki/Συγγραφέας:Κλεάνθης (Consulta: 02.03.2015)
Crisipo de Solos. (2006). Testimonios y fragmentos I. Traducción de Javier Campos Daroca y Mariano Nava Contreras Madrid: Gredos.
Diógenes Laercio. (1990). Vidas de los filósofos más ilustres. Traducción de José Ortiz y Sanz. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Diógenes Laercio. (1990) Vidas de los filósofos más ilustres. Traducción de José Ortiz y Sanz. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Kneale, W. (1972). El desarrollo de la lógica. Traducción de Javier Muguerza. Madrid: Tecnos.
Long, A. (1996). Stoic studies. Cambridge: Cambridge University press.
Long, A. (1997). El estoicismo. En La filosofía helenística. Traducción de Jordán de Urries. Madrid. Alianza.
Marco Aurelio. (1998). Soliloquios.Traducción de Antonio Brum y Jacinto Díaz de Miranda. México: Porrúa.
Mates, B. (1985). Lógica de los estoicos. Traducción de Miguel García Barós. Madrid: Tecnos.
Plutarco (1574). Varia Scripta. Recuperado en: https://books.google.com.co/ books?id=EzJBAAAAcAAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q
DOI: https://doi.org/10.33304/revinv.v08n2-2016009
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI Calle 9 N° 23-55 PBX +57 76 352525 Ext 214 Bucaramanga, Santander, Colombia. Email: revistadeinvestigaciones@udi.edu.co