Para adelantar los procesos de autoevaluación, autorregulación y mejoramiento con fines de acreditación, se define un comité central de autoevaluación, en la UDI se denomina Comité Directivo del MAAM, que funcionará en pro del cumplimiento de los objetivos del modelo, tanto institucional cómo de programas y funcionan en comités a diferentes escalas para garantizar el ejercicio en el marco de la participación activa de los diferentes actores.
-
Comité Directivo del MAAM: responsable de dirigir, planear y hacer seguimiento al proceso de autoevaluación institucional y de programas, al mejoramiento continuo, garantizando su rigor metodológico y una amplia participación de la comunidad académica en este.
Entre sus funciones se cuentan el seguimiento de alto nivel del proceso de autoevaluación y la revisión, la retroalimentación, el aval del informe de autoevaluación institucional. Es el encargado de liderar y establecer el compromiso de la comunidad universitaria; analizar los resultados del proceso, avalar el plan de mejoramiento institucional, el documento final del proceso de autoevaluación y promover procesos de mejoramiento y la autorregulación institucional.
Para adelantar los procesos de autoevaluación, autorregulación y mejoramiento con fines de acreditación institucional, en la UDI, se encuentran además los siguientes órganos colegiados:
-
Comité Coordinador: Conformado por los líderes de cada factor y responsable de la consolidación del informe de autoevaluación. Estos líderes son los encargados de organizar y centralizar la comunicación del proceso, facilitar los documentos y fuentes que responden a las características, aspectos e indicadores de cada factor, convocar a espacios de socialización del proceso, sus resultados parciales y definitivos, y socializar los resultados del Factor.
-
Comité de Factor: Cada comité por Factor (12) se encuentra conformado por directivos y representantes de estamentos afines a las características y los aspectos por evaluar direccionados por el líder del factor, que a su vez pertenece al comité coordinador.
Es importante denotar que cómo evidencia de compromiso con la calidad, los docentes UDI, tienen dentro de las asignaciones a sus planes de trabajo Horas de Funciones Sustantivas HFS, asociadas a los procesos de calidad y otras labores formativas, por cada uno de los programas, tiempo reservado permite la consecución de los propósitos de calidad.
La UDI, actualiza el MAAM, aprobado mediante acto administrativo 004 del 29 de mayo de 2024, dónde se presenta el marco normativo referente, su articulación con el SIAC, el modelo de autoevaluación, autorregulación y mejoramiento con fines de acreditación de alta calidad institucional y de programas para la UDI – MAAM, los fundamentos, aspectos organizacionales para su operacionalización, las fuentes de información, los criterios en torno a ponderación de factores, gradación de características y valor relativo de aspectos, etapas de ejecución, Procesos de autoevaluación, autorregulación y mejoramiento, fuentes, herramientas e instrumentos de recolección de la información, valoración y análisis derivados de los ejercicios de autoevaluación y autorregulación, planes de mejora.
El documento completo del MAAM, se puede consultar a través del siguiente enlace: