Bienvenidos a la Web de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI–, una ventana que les permitirá asomarse al complejo y fascinante mundo de nuestra institución. En los últimos años, la UDI ha crecido al tiempo que se ha modernizado convirtiéndose en una de las primeras universidades y una de las de mayor proyección internacional. Espero que en estas páginas encuentren toda la información que necesitan y que la visita les ayude a conocernos un poco mejor.
El logotipo fue realizado usando la fuente Arial Black, formal, legible y moderna; lo cual transmite solidez, seriedad y confianza. La “I”, tiene un corte ubicado en el extremo superior derecho, identificando un cuadrado que llama al esmero de conseguir nuevas soluciones para el desarrollo, bajo parámetros equilibrados. Todo esto con el fin de simbolizar procesos de investigación novedosos y diferentes, con un establecimiento confiable y sólido.
Color Azul Oscuro. Tranquilidad sin excitaciones como el pulso y la presión sanguínea. Correspondiéndose el azul oscuro en lo que respecta al cuerpo con la calma, psicológicamente con un estado de paz y satisfacción, el azul era el color de la introversión, de la dedicación al interior propio, al mundo de las vivencias individuales y al repliegue hacia la propia persona.
“Esta forma de introversión conduce a un gobierno de las emociones”. Así que parece acertado contemplar al azul como indicador de una función de gobierno y control adaptada.
Color Naranja. Color del entusiasmo, del interés por las cosas; anima a los decaídos, a los débiles y a los tristes. Utilizando el color de manera extensiva resulta atrevido, sino se utiliza con su tono complementario.
Al cuadrado, se le asocian significados de honestidad, rectitud, esmero, equilibrio y estabilidad.
La bandera está inspirada en la imagen institucional de la UDI. Conserva los colores azul y naranja del logotipo de la Institución. Tiene como base la letra I del acrónimo UDI. Con respecto a la estructura, el elemento gráfico utilizado se encuentra en la parte derecha proyectando movimiento y el progreso de la institución.
El escudo se encuentra dispuesto en tres secciones:
La primera área, superior derecha (cuadro de color naranja), representa nuestro futuro, sueños y metas, a donde queremos llegar, acompañado de las palabras; Universidad de Investigación y Desarrollo.
La segunda área, sección intermedia, expresada por el color azul oscuro con la silueta de un hombre mirando hacia el oriente, el cual representa la ideología, el pensamiento, y la investigación científica que propende por un desarrollo tecnológico e intelectual.
La tercera área, sección inferior izquierda, donde se ubica una gran estrella de color blanco simbolizando la Institución, rodeada de cinco estrellas más pequeñas que representan cada uno de los continentes del mundo, así que su significado induce a la globalización, donde los horizontes no tienen límites.
Todos los colores del escudo mantienen la unidad gráfica propuesta como simbología de la UDI.
Como producto del trabajo dedicado de los miembros de la comunidad académica de la Universidad de Investigación y Desarrollo -UDI-, se presenta a consideración el documento denominado Proyecto Educativo Institucional de la UDI; en esta propuesta se precisan y expresan en primer lugar las declaraciones de la filosofía y propósitos fundamentales de la UDI, tales como Misión, Visión, Valores y Principios Educativos. (ver mas..)
Haga clic para abrir el reglamento que desea conocer.
La Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI – cuenta con una dependencia especializada en la gestión de los procesos de calidad en la Institución, que se encarga de realizar todo el seguimiento y acompañamiento a las diferentes actividades que permiten el reconocimiento a la calidad de la UDI, mediante la obtención y renovación de registros calificados, desarrollo de los procesos de autoevaluación Institucional y de los programas académicos, la autoevaluación con fines de acreditación y la certificación bajo la norma ISO 9001.
La dependencia está adscrita a la Oficina de Planeación y sustenta sus funciones en los procesos de mejoramiento de la calidad del ámbito académico y administrativo, bajo las directrices del Ministerio de Educación Nacional y las que la universidad considere pertinentes en pro del desarrollo institucional.
El registro calificado es la certificación que realiza el Ministerio de Educación Nacional a aquellos programas que cumplen con quince condiciones de calidad enunciadas en la ley 1188 de 2008 y el decreto 1295 de 2010; esta certificación tiene una duración de siete años y la oficina de Autoevaluación, registro calificado y acreditación de la UDI es la encargada de velar por su obtención y la continua renovación de los mismos.
Actualmente, la institución se encuentra en proceso de renovación de los registros calificados de sus programas académicos, lo cual ha permitido generar procesos de mejoramiento continuo mediante la aplicación de autoevaluaciones a los diferentes programas de la UDI.
La institución, dentro del compromiso establecido con el desarrollo de programas de Alta Calidad, se encuentra desarrollando procesos de autoevaluación de programas con el fin de identificar las fortalezas y oportunidades de mejoramiento para garantizar la autorregulación y el mejoramiento continuo de la institución; no obstante, algunos programas académicos han tenido un mejoramiento notorio y por lo tanto se ha tomado la decisión de someterlos a la evaluación externa del Consejo Nacional de Acreditación CNA, con el fin de que sea reconocida su calidad por medio de la Acreditación.
La Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI-, está generando un enfoque basado en procesos, buscando con su desarrollo e implementación el mejoramiento del sistema de gestión de la calidad, para aumentar la satisfacción de nuestros clientes.
Este enfoque dentro del sistema de gestión de la calidad, enfatiza la importancia en los siguientes aspectos:
Teniendo en cuenta lo anterior la Institución ha generado una política de calidad, definido unos objetivos de calidad y diseñado un mapa de procesos.
La Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI -, a través del mejoramiento de los procesos de la Institución y basado en el ejercicio de la cátedra libre, el respeto a las personas y a los derechos humanos, se compromete a la formación de profesionales integrales a partir de programas académicos de alta calidad acordes a los requerimientos laborales del medio, para lo cual cuenta con una adecuada infraestructura física, medios tecnológicos actualizados, convenios interinstitucionales y docentes cualificados. La UDI propenderá por lograr cada vez, un mayor reconocimiento como Institución de Educación Superior, para generar así mayor satisfacción y confianza por parte de la comunidad y de esta forma consolidar su desarrollo institucional.
El Mapa Estratégico de la UDI, representa la estrategia de la Institución, la cual está en sintonía con el PEID 2016-202 y el Proyecto Educativo Institucional.