Perfiles 
	Perfil  Profesional
	El Profesional en Negocios Internacionales egresado de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI–, estará en capacidad de:
	 
	- 
		Afrontar exitosamente los retos de la globalización, con una sólida formación en las áreas internacionales de comercio, relaciones internacionales, geopolítica, legislación, economía,finanzas, marketing y logística.
- 
		Crear y diseñar estrategias, mediante herramientas y habilidades gerenciales en negociación y planeación, con un enfoque multicultural.
- 
		Liderar los procesos y procedimientos para la correcta toma de decisiones en la comercialización y distribución de bienes, servicios y capital en el mercado mundial.
- 
		Contribuir en la modernización de la actividad empresarial en el país mediante la difusión, aplicación y generación de nuevos conocimientos y tecnologías de la gestión empresarial. 
- 
		Proponer planes de enlace entre las diferentes áreas de la organización, favoreciendo el trabajo, intercambio e interrelación con el sector externo de las organizaciones con pensamiento global.
- 
		Liderar proyectos de trascendencia local, regional, nacional e internacional con espíritu critico.
- 
		Relacionar y contextualizar para enfrentar los retos de un mundo en permanente cambio, con pensamiento global.
- 
		Construir procesos de toma de decisiones fundamentados en el uso de nuevas herramientas y tecnologías que demuestren el impacto de su aplicación en la sostenibilidad de las organizaciones.
	 
	Perfil  Ocupacional
	El profesional en Negocios Internacionales de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI–, podrá desempeñarse como:
	 
	- 
		Director o gerente de empresas, procesos y actividades relacionadas con negocios internacionales, en los campos de importación y exportación, administración de la cadena logística, comercialización, negociación e inversión internacional.
- 
		Ejecutivo de instituciones del sector público. Tales como: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Banco de la República, Bancoldex, Planeación Nacional, ProColombia, DIAN, entre otros.
- 
		Gestor de unidades económicas internacionalizadas y rediseño de procesos para hacerlas internacionales.
- 
		Consultor de empresas, organismos públicos y agentes económicos y políticos involucrados en los procesos propios de la internacionalización empresarial y la ejecución de tareas asociadas con la acción económica internacional.
- 
		Negociador internacional para el diseño, ejecución y desarrollo de políticas públicas, de sistemas de integración y de alternativas de cooperación internacional.
- 
		Asesor en proyectos de inversión extranjera y en estudios de investigación sobre la estructura, comportamiento y actores presentes en los distintos escenarios internacionales.
- 
		Negociador de moneda extranjera en las mesas de dinero de las entidades financieras, en sus departamentos de comercio internacional en desarrollo de sus operaciones de manejo cambiario y de productos financieros inherentes a la importación y exportación de bienes y servicios al igual que de inversión extranjera.
- 
		Empresario, emprendedor y generador de su propia idea de negocio, aprovechando la apertura económica del país, colocando en práctica las competencias adquiridas en su formación profesional.