
Competitividad del banano colombiano: una mirada desde el caso ecuatoriano
Resumen
Palabras clave
Referencias
Aebe. (2019). https://www.aebe.com.ec/post/mubilla
Agronet, M. A. (2020). Potencial de la industria del banano. https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Mapa-revela-el-potencial-de-la-industria-del-banano-de-exportaci%C3%B3n.aspx
Analdex, C. (2021). Instructivo para la exportación de frutas frescas. http://www.analdex.org/wp-content/uploads/1992/11/Frutas-Frescas-Instructivos-MADR-23-JUNIO-2018.pdf
Barreno, L. (2018). Relación investigación, innovación: el desarrollo de las empresas ecuatorianas con las universidades. Podium, 14. http://dx.doi.org/10.31095/podium.2018.33.6
Camargo, Y., Tovar-Bernal, F. y Álvarez-Pineda, E. (2021). Residuos de plaguicidas en cultivos del municipio zona bananera, departamento del Magdalena, Colombia. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, (37), 145-153. https://doi.org/10.20937/RICA.53725
Cómo exportar fruta a la Unión Europea. Delegación de la Unión Europea ante Colombia. (2021, 2 de abril). ProColombia.
Cristancho, G., Nico, F., Cancino Y., Alfonso, L. y Ochoa, P. (2021). Aspectos clave del plan de negocios para emprender en el contexto colombiano. Suma de Negocios, 12(26), 41-51. http://doi.org/10.14349/sumneg/2021.V12.N26.A5
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE].
(2016). Insumos y factores Asociados a la producción Agropecuaria. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_sep_2016.pdf
Erazo, Martí, Prado Eveligh., Cervantes, A., y Vite H. (2021). Análisis de regulación del precio de la caja de banano en Ecuador período 2015- 2020. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(1), 210-217
Espac. (2020). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac-2019/Presentacion%20de%20los%20principales%20resultados%20ESPAC%202019.pdf
Esser, K., Hillebrand, W., Messner, D. y Mayer-Stamer, J. (1996). Systemic Competitiveness: New governance patterns for industrial development. Frank Cass.
Faostat. (2020). La economía mundial del banano 1985-2002. https://www.fao.org/3/y5102s/y5102s05.htm
Galarza, A. (2018). Tierra, trabajo y tóxicos: sobre la producción de un territorio bananero en la costa sur de Ecuador. Universidad San Pedro de Atacama.
García, M., Juca, F. y Juca, O. (2016). Estudio de los eslabones de la cadena de valor del banano en la provincia del oro. Revista Universidad y Sociedad, 8(3), 51-57.
Gómez, A. (2011). Transformación del banano en Urabá: experiencias pasadas, iniciativas presentes y nuevas oportunidades de industrialización [Tesis de maestría, Escuela de Administración, Universidad EAFIT, Medellín].
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/216/AnaMaria_GomezBerrio_2011.pdf;sequence=1
Instituto Colombiano Agropecuario [ICA]. (2019). https://www.ica.gov.co/noticias/ica-china-exportacion-banano
Las ciudades donde más personas viven en pobreza en Colombia. (octubre de 2020). Forbes. https://forbes.co/2020/10/14/economia-y-finanzas/las-ciudades-donde-mas-personas-viven-en-pobreza-en-colombia/
Mejía, A. (2020). El desarrollo de la infraestructura en Colombia. https://www.legiscomex.com/documentos/desarrollo-infraestructura-colombia-rci285
Ministerio de Agricultura [Minagricultura]. (2019). Ministerio de agricultura de Colombia. https://sioc.minagricultura.gov.co/Platano/Documentos/2020-03-31%20Cifras%20Sectoriales.pdf
Ministerio de Agricultura [Minagricultura]. (2020a). Ministerio de agricultura de Colombia. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/MinAgricultura-lanz%C3%B3-sello-%E2%80%98Consuma-lo-Nuestro--Sabor-de-Colombia%E2%80%99-para-impulsar-el-consumo-de-productos-del-agro-colombian.aspx
Ministerio de Agricultura [Minagricultura]. (2020b). Ministerios de agricultura de Ecuador. https://www.agricultura.gob.ec/con-medidas-de-prevencion-se-protege-al-productor-del-mejor-banano-platano-y-orito-del-mundo//
Mora-Córdova, D., Lituma-Loja, A. y González-Illescas, M. (2020). Las certificaciones como estrategia para la competitividad de las empresas exportadoras. Innova, 5(2), 113-132. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v5.n2.2020.1274
Obregón, L. (2021). La utilización de las herramientas tecnológicas en los sistemas de producción ganaderas doble propósito. I+D Revista de Investigaciones, 17(1), 34-48.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO]. (2018). Género y pérdida de alimentos en cadenas de valor alimentarias sostenibles, Guía de orientación. http://www.fao.org/3/I8620ES/i8620es.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO]. (2019). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Progresos en la lucha contra la pérdida y el desperdicio de alimentos. Autor.
Redagricola. (2020). https://www.redagricola.com/co/retos-y-desafios-del-sector-bananero-colombiano/
Sánchez, J., Zapata, H., y Sánchez, D. (2020). Competitividad sistémica de empresas en México. Vincula Tégica EFAN, 6(1), 597-611.
Sánchez, J., Delgado, G., Quijano, S., Gómez, G., y Delgado, D. (2019). Elementos de competitividad sistémica y la relación costo privado. Digital Publisher CEIT, 4(3), 48-61. https://doi.org/10.33386/593dp.2019.3.98
Tapia, L., Aramendiz, Hermes, Pacheco, J. y Montalvo, A. (2015). Clusters agrícolas: un estado del arte para los estudios de competitividad en el campo. Revista de Ciencias Agrícolas, 32(2). 113-124.
Trade Map. (2020). https://www.trademap.org/Index.aspx
UGRA. (2018). Ficha de inteligencia banano tipo exportación. Finagro.
Upra (2020). Mapa revela el potencial de la industria del banano de exportación. https://www.upra.gov.co/sala-de-prensa/noticias/-/asset_publisher/GEKyUuxHYSXZ/content/mapa-revela-el-potencial-de-la-industria-del-banano-de-exportacion
Vargas, A. (2018) Comercialización de banano orgánico en el contexto del tratado de libre comercio con la Unión Europea [Trabajo de pregrado, Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador].
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12333/1/TTUACE-2018-CI-DE00058.pdf
DOI: https://doi.org/10.33304/revinv.v17n2-2022006
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI Calle 9 N° 23-55 PBX +57 76 352525 Ext 214 Bucaramanga, Santander, Colombia. Email: revistadeinvestigaciones@udi.edu.co