Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI

Programas

  •  
  •  
  •  
  •  
  • Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
  • Comunicación, Artes y Diseño
  • Ingenierías
  • Ciencias Sociales y Humanas
  • Posgrados
  • Ciencias Agrarias
  • Pregrado Presencial
  • Posgrado Presencial
  • Pregrado Virtual
  • Posgrado Virtual

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Información General

Resolución del MEN No.020392 de Octubre 14 de 2025

 
  • Título: Médico Veterinario Zootecnista
  • Metodología: Presencial
  • Duración del programa: 10 semestres
  • Periodicidad de Admisión: Semestral
  • Número de Créditos: 171
 
 

Filosofía

Misión

El programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Investigación y Desarrollo se compromete a formar profesionales altamente capacitados y comprometidos con el bienestar animal, la salud pública y la sostenibilidad en la producción agropecuaria. A través de una educación integral y de vanguardia, promovemos el manejo ético y responsable de las grandes y pequeñas especies de animales domésticos y de compañía, mediante el dominio de las áreas de la salud y producción animal (nutrición, reproducción, genética y mejoramiento animal). Nuestra misión se centra en la excelencia académica, mediante una propuesta curricular actualizada que estimula el pensamiento crítico y el interés por la investigación.

 

Visión

Para el año 2030, el programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI, será reconocido a nivel nacional e internacional por nuestra excelencia académica, investigación innovadora y contribución al desarrollo sostenible. Buscamos ser referentes en el manejo integral de la salud y producción animal, impulsando el bienestar de las especies animales domésticas y la mejora continua de los sistemas agropecuarios. A través de nuestra labor, aspiramos a crear un mundo donde la relación entre humanos y animales sea armoniosa y respetuosa, promoviendo la salud y el desarrollo de las producciones pecuarias rurales.

Perfiles

Perfil Profesional

El egresado del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UDI en su desempeño profesional sabe y es capaz de:
 
  • Establecer los fundamentos básicos de la Medicina Veterinaria y Zootecnia y su implicancia en la salud y la productividad de las especies zootécnicas.
  • Reconocer los pastos y forrajes más utilizados en los sistemas de producción de rumiantes.
  • Formular alimentos concentrados, sales y suplementos alimenticios, bajo la aplicación de los principios bioquímicos y nutricionales, en cada una de las etapas productivas en las diferentes especies de interés zootécnico.
  • Ejecutar programas de mejoramiento genético animal en las especies zootécnicas.
  • Realizar intervenciones quirúrgicas, diagnóstico y tratamientos de enfermedades, con ayuda de herramientas del manejo clínico y de la salud publica veterinaria.
  • Prestar asistencia técnica profesional, a los pequeños, medianos y grandes productores pecuarios.
  • Administrar proyectos productivos rurales de índole pecuaria con viabilidad técnica y financiera.

Perfil Ocupacional

El egresado del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UDI está proyectado como un profesional que se pueda desempeñar como:
 
  • Médico Veterinario Zootecnista que labora en Clínicas Veterinarias, Sistemas de Producción Animal (avícolas, porcícolas, ganaderías, etc.), previniendo y controlando la aparición de enfermedades de los animales, realizando diagnóstico y prescribiendo medicamentos y procedimientos adecuados para su tratamiento.
  • Médico Veterinario Zootecnista que diseña programas de manejo de empresas productivas pecuarias bajo los parámetros de la bioética y el bienestar animal, buscando la eficiencia máxima desde el punto de vista sanitario, reproductivo y nutricional, cumpliendo con los protocolos de inocuidad de los subproductos de origen animal (leche, carne, huevos, etc.)
  • Médico Veterinario Zootecnista que vigila en los frigoríficos los procesos de sacrificio y beneficio de animales para garantizar las condiciones higiénicas y sanitarias que propenden por la protección de la salud humana.
  • Médico Veterinario Zootecnista que gerencia empresas agropecuarias o que las asesora desde el punto de vista administrativo y financiero.
  • Médico Veterinario Zootecnista que ayuda a controlar y evitar los brotes de enfermedades zoonóticas en animales de compañía, diseñando campañas de prevención y control de estas enfermedades principalmente en perros y gatos.
  • Médico Veterinario Zootecnista que formula en fábricas de alimentos concentrados, dietas balanceadas, sales mineralizadas y suplementos para animales domésticos y de compañía.

 

Competencias

Competencias Genéricas

  • Razonamiento cuantitativo: Analiza información para la toma de decisiones clínicas basadas en la evidencia, permitiéndose proponer razones válidas y soluciones acorde al área de conocimiento.
  • Lectura crítica: Interpreta de manera adecuada la información de contenidos textuales, visuales, auditivos e hipermedia para su utilización pertinente en el ámbito profesional.
  • Comunicación escrita: Aplica pertinentemente las normas ortográficas y gramaticales para producir textos que faciliten su comunicación.
  • Competencias Ciudadanas: Comprende el impacto de sus actuaciones en el entorno social y profesional para desenvolverse en los ámbitos local, nacional e internacional en pro de la convivencia social.
  • Idioma extranjero (inglés): Emplea un idioma extranjero (inglés), especialmente en el lenguaje técnico de su área de conocimiento para manifestarse a través de un sistema de comunicación e información globalizado.

Competencias Globales

  • Capacidad de aprendizaje continuo: Aplica estrategias de aprendizaje que le permiten mejorar su formación profesional, de manera permanente.
  • Capacidad de aplicar el conocimiento en la práctica: Evidencia conocimiento y dominio teórico en la implementación de actividades propias de su formación profesional para llevarla a la práctica. 3. Compromiso ético: Actúa bajo principios éticos y deontológicos, para lograr cumplir su Proyecto Ético de Vida en coherencia con lo establecido en la Constitución Nacional de Colombia y los parámetros establecidos en el marco de su profesión. 
  • Compromiso con el medio ambiente: Realiza prácticas profesionales responsables con el medio ambiente, a fin de aportar a su entorno desde su labor profesional, promoviendo la conservación de este.
  • Resolución de problemas: Resuelva problemáticas del contexto haciendo uso de la fundamentación teórica recibida, para alcanzar un alto desempeño profesional. 
  • Trabajo en equipo: Desarrolla proyectos y actividades colaborativas para alcanzar las metas planteadas, considerando los diferentes contextos.

 

Convenios y Alianzas

  • Convenio de Responsabilidad Social
  • Convenio de Desarrollo Empresarial
  • Convenio para Práctica Profesionales (Cooperación y Docencia Servicio)
Actualmente, contamos con una sólida experiencia en prácticas profesionales, respaldada por aproximadamente 400 convenios marco de cooperación activos, los cuales tienen una vigencia promedio de entre 5 y 10 años.
A continuación, se presenta la relación de escenarios clínicos y no clínicos institucionales con los que se han establecido convenios de cooperación para el desarrollo de las prácticas del Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia:
  1. Animal House “Veterinario en Casa”
  2. Mascoticas San Gil
  3. Avícola Sinain SAS-Avisin SAS
  4. Avidesa Mc Pollo SA
  5. Municipio Surata
  6. Veterinaria Compañía Animal
Ademas, contamos con cartas de intención de las siguientes empresas e instituciones:
  • Universidad Francisco de Paula Santander-Facultad de Ciencias Agrarias y del
    Ambiente
  • Clínica Veterinaria PET Friendly
  • Fazenda
  • Corporación Autónoma Regional Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga
  • Clínica Veterinaria Mascotas Gold

Malla Curricular

 
Primer Semestre
Segundo Semestre
  • QUÍMICA BASÍCA
  • BIOLOGÍA CELULAR
  • BIOFÍSICA
  • HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA VETERINARIA
  • INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
  • DEPORTE Y CULTURA I
  • TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
  • BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL
  • ECOLOGÍA
  • BIOESTADÍSTICA
  • ANATOMIA GENERAL
  • ECONOMIA AGROPECUARIA
  • ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA RURAL
  • DEPORTE Y CULTURA II
 
 
Tercer Semestre
Cuarto Semestre
  • BIOQUÍMICA METABÓLICA
  • DISEÑO EXPERIMENTAL
  • ANATOMIA COMPARADA
  • MICROBIOLOGÍA Y VIROLOGÍA
  • EDAFOLOGÍA
  • ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA
  • FISIOLOGÍA GENERAL
  • PASTOS Y FORRAJES
  • NUTRICIÓN ANIMAL
  • GENÉTICA ANIMAL
  • ELECTIVA PROFESIONAL I
  • HERRAMIENTAS BÁSICAS DE EMPRENDIMIENTO 
 
 
Quinto Semestre
Sexto Semestre
  • FISIOLOGÍA MÉDICA
  • PARASITOLOGÍA VETERINARIA
  • NUTRICIÓN DE RUMIANTES
  • MEJORAMIENTO ANIMAL
  • FORMULACIÓN DE PROYECTOS AGROPECUARIOS
  • ELECTIVA PROFESIONAL II
  • PROYECTO EMPRENDEDOR 
  • FARMACOLOGÍA VETERINARIA
  • PATOLOGÍA GENERAL
  • SEMIOLOGÍA
  • REPRODUCCIÓN ANIMAL Y OBSTETRICIA
  • EXTENSIÓN Y DESARROLLO RURAL
  • ELECTIVA PROFESIONAL III
  • OPTATIVA LIBRE I
 
 
Séptimo Semestre
Octavo Semestre
  • TOXICOLOGÍA VETERINARIA
  • PATOLOGÍA SISTÉMICA
  • ENFERMEDADES INFECCIOSAS
  • SALUD Y PRODUCCIÓN PORCINA
  • ELECTIVA PROFESIONAL IV
  • OPTATIVA LIBRE II
  • ÉTICA CIUDADANA Y PROFESIONAL
  • EPIDEMIOLOGÍA VETERINARIA
  • CIRUGÍA
  • SALUD Y PRODUCCIÓN AVÍCOLA
  • SALUD Y PRODUCCIÓN DE ANIMALES DE COMPAÑÍA
  • SALUD PÚBLICA
  • METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 
 
Noveno Semestre
Décimo Semestre
 
  • MEDICINA INTERNA
  • SALUD Y PRODUCCIÓN DE CAPRINOS Y OVINOS
  • SALUD Y PRODUCCIÓN BOVINA
  • CLINICA 
  • SALUD Y PRODUCCIÓN EQUINA
  • PROYECTO DE GRADO I
  • PRACTICA PROFESIONAL
  • PROYECTO DE GRADO II
 

Información de Contacto

 
Oficina de Comunicaciones y Atención al Estudiante UDI
comunicaciones@udi.edu.co
607-6352525 Ext 212

 

 

Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
//