Proyectos en Curso
Estudios y diseños para la construcción del laboratorio al aire libre de hidráulica en el Ecoparque Universitario lagos de Guatiguara de la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI.
Gracias a la existencia y configuración de la Sede de Guatiguara, de la Universidad de Investigación y Desarrollo (UDI), está diseñando un laboratorio al aire libre de hidráulica, en el cual, los investigadores puedan estudiar el transporte de agua a través de canales abiertos y flujos a presión.
Verificación de los lineamientos respecto al uso del suelo, edificabilidad y restricciones de ocupación establecidos en el Plan de Ordenamiento Territorial 2014-2027 del municipio de Bucaramanga Fase I.
En la actualidad, se presentan diferentes motivos para el incumplimiento de los lineamientos para la construcción (desconocimiento de normatividad, factores económicos, entre otros); y al no cumplirse el Plan de Ordenamiento Territorial se colocan en riesgo la vida y los bienes de la población de la ciudad de Bucaramanga.
De tal manera que se realizará un análisis de los lineamientos señalados en el POT para la buena ejecución de la construcción, en los que se establece la zonificación de restricciones a la ocupación, áreas de actividad, edificabilidad en la zona 1, siendo esta la Fase 1 del total de tres fases.
Caracterización y análisis de vulnerabilidad probabilística de los edificios de baja y mediana altura según los clasifica el título H de la NSR-10 para la zona normativa establecida en el POT 2014-2027 de la ciudad de Bucaramanga Fase I.
Debido al crecimiento poblacional y la necesidad de vivienda, se ha generado un crecimiento acelerado de urbanización en la ciudad, el cual en muchos casos se desarrolla sin cumplir los lineamientos de construcción sismo resistente lo que conlleva a tener edificaciones bastante vulnerables ante posibles eventos sísmicos.
Por tal motivo el grupo AVR realizará un inventario, caracterización y análisis de vulnerabilidad zonificado para los edificios de mediana altura (clasificación según Título H.3 de la NSR-10) con el fin de aportar información a un mapa de zonificación mediante un análisis estadístico de las edificaciones y precisar el grado de vulnerabilidad de las mismas, para aportar información detallada al Consejo de Gestión del Riesgo de la ciudad y al estudio detallado de microzonificación sísmica de la misma teniendo en cuenta que el proyecto se realizará por fases. La Fase 1 de 3, corresponde al estudio de la Zona 1 de las Zonas Normativas establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial 2014-2027 de la ciudad de Bucaramanga.
Interpretación y Análisis de las propiedades dinámicas del edificio Daniel Bernoulli de la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI de Bucaramanga debido a los eventos sísmicos registrados durante el semestre 2019-2
En este proyecto se tiene como objetivo la divulgación y ampliación del conocimiento de la Ingeniería Civil en temas relacionados con la sismicidad de la región, estudiando y realizando seguimiento del edificio Daniel Bernoulli de la UDI de Bucaramanga por medio de instrumentación como lo son dos acelerógrafos, que permiten determinar parámetros dinámicos como periodos, frecuencias y derivas.
Estudio de riesgo de caídas en fachadas de edificaciones
Teniendo en cuenta la probabilidad de accidentes en los que se involucre la caída de infantes, adultos mayores y mascotas, el grupo de investigación AVR realizó contacto con la Fundación Nico con el objeto de estudiar las mallas de protección para caída en fachadas existentes en el mercado, con el fin de determinar la calidad de las mismas, establecer sus propiedades mecánicas y la calidad de sus conexiones y de esta forma aportar a su normalización. Para el estudio de la calidad de las mallas se tienen en cuenta los ensayos establecidos por la ASTM Internacional. Este proyecto está planteado para desarrollarse en tres etapas.
En la primera etapa se estudiarán y caracterizarán estadísticamente los casos de pérdida humana permitiendo conocer, diagnosticar y plantear diferentes alternativas desde el diseño de fachadas de edificaciones hasta las protecciones por intermedio de mallas, para posteriormente plantear elementos pasivos y activos como alternativas dentro de las obras civiles.