El grupo VIDOCQ se orienta a la formulación y la realización de proyectos de investigación, en diferentes campos de la criminalística como la grafología, balística, dactiloscopia, toxicología, medicina forense, informática forense, y demás, dentro del enfoque normativo de la ley 906 de 2004. Teniendo como eje fundamental una línea de investigación denominada “Investigación criminal y forense”, la cual busca desarrollar estrategias que generen en la ciudadanía un pensamiento crítico, acerca de la planificación y organización de los procesos jurídicos- forenses y la coordinación por parte de los de los órganos que administran justicia en el aporte de pruebas, reconstrucción y análisis de elementos materiales probatorios y evidencia física, que conllevan al esclarecer los hechos punibles.
Paralelamente promueve la formulación de proyectos de investigación, presentación de resultados y productos de nuevo conocimiento, conforme a las normas que sobre el particular establece la institución para estos efectos.
Este grupo de investigación se encuentra adscrito al programa de Criminalística de la Universitaria de Investigación y Desarrollo –UDI-, el cual trabaja en conjunto con el grupo de semillero “CERCA TROVA”. Con propósitos firmes de llevar a cabo la investigación científica del delito, acordes con las necesidades del país, por intermedio del análisis, interpretación y aplicación de las ciencias forenses.
El grupo de investigación VIDOCQ, tiene como fin orientar la formulación de proyectos que busquen el esclarecimiento de hechos punibles mediante la integración de las disciplinas que conforman la criminalística. Así como la innovación de técnicas y conocimientos en el área forense, que generen avances tecnológicos para contribuir con la organización de los procedimientos jurídicos propios de la investigación criminal.
El grupo VIDOCQ en el 2018, será reconocido por su aporte a la investigación criminal mediante la aplicación de las diferentes técnicas y ciencias que permitan realizar una gestión efectiva, innovadora y transparente respaldada por un talento humano competente y comprometido con un país y con su sociedad, haciendo énfasis en el manejo de la prueba pericial y respetando la aplicación de los protocolos establecidos para tal fin.
La línea de investigación del Grupo VIDOCQ tiene como objetivo la búsqueda de información, procesos metódicos, sistemáticos, empíricos, controlados, que se construyen a partir del método científico, encaminados a conocer las causas que provocan una conducta delictiva, sus autores o responsables, con el fin de desarrollar análisis críticos y diseñar medios tecnológicos que garanticen un aporte al proceso penal colombiano.
http://190.216.132.131:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000013902
El grupo de investigaciones VIDOCQ, cuenta con un laboratorio de Criminalística, dotado con los instrumentos necesarios para la realización de los experimentos y peritajes, propios de los proyectos investigativos. Este laboratorio se encuentra ubicado en el edificio Enrico Fermi.
Espacio propicio para analizar las etapas procesales de la ley 906 de 2004, debatir el material probatorio y cuestionar los procedimientos de los investigadores y peritos de los organismos que administran justicia y las entidades privadas. Ubicado en el edificio Académico Glusko de la institución.
La cámara Geselle, es un espacio acondicionado para permitir la observación de personas a las cuales se somete a una serie de preguntas propias de una investigación judicial. Este espacio cuenta con audio y video de grabación. Ubicado en el edificio Académico Glusko de la institución.
Licencia del software para análisis forense: “Encase Forensic Toolkit”
EnCase Forensic es el estándar de la industria en tecnología de investigación forense informática. Proporciona a los investigadores una herramienta, capaz de realizar análisis complejos y a gran escala, realizando comprobaciones sobre múltiples plataformas (Windows, Linux, AIX, OS X, Solaris, entre otros) con una sola herramienta. Transfiere archivos de evidencia directamente a los representantes legales o encargados del cumplimiento de la ley, y la generación de informes rápidamente.
Ebsco: A través de esta base de datos, el Grupo de investigación VIDOCQ, puede recopilar información de relevancia científica especialmente enfocadas en las bases de datos, Academic search Complete, Business Source Premier, Fuente académica, GreenFILE, que dan soporte a las temáticas relacionadas con la investigación criminal y forense.
El grupo de investigación cuenta con tres salas para compartir actividades con otros profesionales y facilitar las actividades de trabajo inderdisciplinario a los integrantes del grupos y el desarrollo de los proyectos, ubicadas en el Edificio Académico Glusko de la institución.
Sala 1- CoWorking.
Sala 2 - CoWorking.
Sala 3 - CoWorking.
El semillero de investigación Cerca trova (el que busca encuentra), está conformado por un grupo distinguido de estudiantes asistidos por docentes, interesados en la profundización del conocimiento humano teórico práctico, aplicado al desarrollo de proyectos de investigación en las diferentes ramas de la criminalística. Con el objeto de fomentar propuestas creativas para la de solución a la problemática social, el mejoramiento de los procesos y productos de innovación, a través de un método científico riguroso acorde a la línea de investigación VIDOCQ.
Para el año 2020, el Semillero de Investigaciones Cerca Trova de Criminalística de la Universitaria de Investigación y Desarrollo –UDI-, se visualiza como un equipo interdisciplinario que ejerce un liderazgo significativo en la investigación criminal, asumiendo un compromiso ético y profesional, en el perfeccionamiento de la aplicación criminalística que redunde en el bienestar de la sociedad Colombiana.
Descripción:
La presente investigación tiene como fin abordar el tema de hacinamiento en las cárceles de Colombia. El poco espacio brindan los centros carcelarios y penitenciario genera una problemática social, que afecta la salud y la integridad personal de quienes se encuentran privados de su libertad, al tiempo que se vulneran los derechos fundamentales de las personas que se encuentran en tan lamentable situación.
El objetivo principal de la investigación es mostrar las precarias condiciones en las que viven los internos de los centros carcelarios, realizando una minuciosa investigación que permita establecer las razones y las posibles soluciones que se podrían ofrecer para disminuir dicha problemática.
Este hacinamiento produce epidemias, brotes y enfermedades respiratorias que podrían fácilmente propagarse en los penales, afectando incluso a personas que laboran en estos sitios por el poco espacio que ofrece. Situación que se ve en aumento por el alto índice de violencia incrementado en Colombia, situación que ha llevado a emitir a los jueces órdenes para que 24 cárceles sean sancionadas por su mal manejo, creando una dificultad en el control por parte de las autoridades carcelarias. Dicho proyecto conlleva a formular la siguiente pregunta, de la cual se pretende dar respuesta por medio de este proyecto. ¿En qué condiciones se encuentra los centros carcelarios de Santander, y cuál es su plan de contingencia utilizado para tratar el problema del hacinamiento?